Organizaciones civiles son ignoradas sobre falta de preparación vial en Presidente Franco para habilitar el Puente de la Integración

El pente de la Integración y las oficnas de control del lado paraguayo están linstos para su apertura.
El pente de la Integración y las oficnas de control del lado paraguayo están linstos para su apertura. Gentileza

Miembros del Consejo de Desarrollo de Presidente Franco (Codefran) advierten que la falta de un buen plan vial puede causar caos con la habilitación del Puente de la Integración. En reiteradas ocasiones presentaron notas a autoridades locales y nacionales para buscar una solución, pero no obtuvieron respuestas.

Con el avance de las tratativas para la habilitación parcial del Puente de la Integración entre Presidente Franco (PY) y Foz de Iguazú (BR), crece la preocupación por la falta de preparación vial de la ciudad para soportar la sobrecarga de tránsito vehicular.

Desde Codefran enviaron reiteradas notas a la municipalidad, al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y a otras instituciones, solicitando la instalación de una mesa de diálogo para acordar y delinear la manera más viable de habilitar la nueva pasarela internacional.

Iván Leguizamón, presidente de la citada organización civil, lamentó que tuvieran “cero respuestas” a los reiterados pedidos. “En reiteradas notas solicitamos que se nos escuche sobre las observaciones de la Cámara Técnica de Infraestructura y Desarrollo de Codefran”, dijo.

Detalló que técnicos viales, arquitectos urbanistas y especialistas en transporte de la citada cámara técnica elaboraron varias sugerencias que no se están teniendo en cuenta. “Nuestros técnicos y asesores nos dicen que hoy es totalmente inviable que los camiones pasen por Franco, por ninguna de las vías, porque carece de avenidas de cuatro carriles. Esas avenidas ya están saturadas, la infraestructura vial no está preparada para vehículos pesados, que requieren avenidas y rutas de cuatro vías”, afirmó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Son ignorados por las autoridades que gestionan apertura del puente

Leguizamón también resaltó que es preocupante la falta de apertura no solo de las autoridades nacionales sino también locales. En la comisión mixta que se había conformado para gestionar la apertura del puente, las organizaciones civiles no tienen espacio.

“Nos preocupa la falta de oído hacia las instituciones que representan a organizaciones civiles como Codefran, la Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio, las pequeñas y medianas empresas, la Asociación de Pioneros, la Cámara de Empresarios. Todos estamos de acuerdo en que no queremos que los camiones entren por la ciudad”, añadió.

La Asociación de Transportes Escolares también se sumó a esta postura, pues afirma que la medida alterará todo el tránsito al punto de afectar sus horarios de recorridos.

¿Qué proponen desde Codefran?

La propuesta de los gremios es que la habilitación parcial del Puente de la Integración, en su primera fase, sea solo para vehículos livianos, hasta tanto se termine el puente sobre el río Monday, por donde luego circularán los camiones pesados.

La pasarela internacional esá terminada hace más de dos años.
La pasarela internacional esá terminada hace más de dos años.

“El paso de vehículos livianos estaría aliviando bastante el Puente de la Amistad, evitando colas largas y esas filas de espera de horas. Codefran está tratando de llegar al comité mixto para explicar esto y ver si se convencen, porque están queriendo cerrar ya el proceso sin escuchar a las organizaciones. No están llamando a audiencias públicas ni a consultas populares, tampoco están socializando lo que se está gestando. Y eso nos preocupa”, insistió.

Desde la organización insistieron en el diálogo y en la conformación de una mesa de trabajo, pero afirmaron que no podrán contener una eventual reacción de la ciudadanía o de algún gremio.

“Hay personas que quieren tomar medidas drásticas y, si el día de mañana esto se vuelve un caos, no podremos evitarlo. Pero nosotros no nos haremos responsables ni fomentamos eso. Lo que sí queremos es una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo”, enfatizó.

Igualmente, señaló que desconocen la postura de las autoridades o si se realizaron estudios técnicos sobre el funcionamiento vial en torno al Puente de la Integración.