Peña promulga tres “leyes de incentivos” durante su visita a Ciudad del Este

CIUDAD DEL ESTE. En el marco de la inauguración del Paraguay Business Week, el presidente de la República Santiago Peña, promulgó este lunes leyes económicos de incentivos fiscales a la inversión, sobre la creación de la Política Nacional de Ensamblaje de Productos de Alta Tecnología y la actualización del Régimen de Maquila.

Santiago Peña firmó la promulgación del paquete de leyes durante la inauguración de Paraguay Business Week.
Santiago Peña firmó la promulgación del paquete de leyes durante la inauguración de Paraguay Business Week.

La firma fue durante su discurso en el acto inaugural de la exposición en la capital esteña, en presencia de autoridades locales, nacionales, referentes empresariales de Paraguay, Brasil y Argentina, además de invitados especiales.

Peña remarcó que la política económica de su gobierno se enfocará en atraer inversiones sin crear nuevos tributos.

“Yo les prometí a los empresarios que en Paraguay no íbamos a aumentar los impuestos y hasta hoy he cumplido. En estos cinco años no se va a crear ningún impuesto nuevo; si hablamos de política tributaria será para reducir cargas o mejorar el régimen de atracción de inversiones”, manifestó el mandatario.

Peña indicó que Paraguay ya contaba con un régimen atractivo para las inversiones, pero que se necesitaba una actualización de las normativas que fueron promulgadas hace más de 30 años.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Pese a quejas y denuncias, Senadores aprueban paquete de leyes para maquilas

Las tres leyes promulgadas

Nueva Ley 60/90 de incentivos fiscales: actualiza la normativa de 1990 para fomentar la inversión nacional y extranjera, introduciendo criterios de proporcionalidad, límites temporales y elegibilidad.

Modernización del Régimen de Maquila: amplía el esquema para incluir la maquila de servicios, así también una mejor articulación institucional mediante la inclusión de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el Consejo Nacional de Industrias.

La ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales, apunta a atraer empresas que fabriquen o ensamblen equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales en el país.

Peña sostuvo que estas normativas no buscan competir con Brasil ni Argentina, sino atraer empresas de Asia y Europa hacia la región. “El desarrollo del Paraguay se hace con Brasil y Argentina”, afirmó.

Lea también: Aplanadora de Santi hace de pasapapeles y por la ventana sanciona paquete de leyes de “incentivos”

Las nuevas leyes habían generado cuestionamientos de los senadores opositores debido a que plantean la liberación de impuestos y del IVA, además de conceder nuevos poderes a los ministros de Economía y de Industria. Además, sostienen que las leyes abren puertas a una discrecionalidad administrativa.

Enlace copiado