“Estamos cansados”: pobladores de Itakyry reclaman asfalto tras medio siglo de abandono

ITAKYRY. La colonia Nueva Conquista, ubicada a 140 kilómetros de Ciudad del Este, se encuentra abandonada por el Gobierno Nacional. Los pobladores denuncian que, a pesar de su alta producción agrícola, siguen sin contar con caminos de todo tiempo, lo que dificulta la vida cotidiana y el transporte de sus cosechas. A pesar de realizar dos grandes movilizaciones, los afectados siguen sin obtener respuestas y el MOPC ni siquiera les concedió una audiencia.

 La colonia Nueva Conquista, ubicada a 140 kilómetros de Ciudad del Este, no cuenta con camino de todo tiempo: En días de lluvia queda aislada y no pueden sacar los productos a los centros de venta.
La colonia Nueva Conquista, ubicada a 140 kilómetros de Ciudad del Este, no cuenta con camino de todo tiempo: En días de lluvia queda aislada y no pueden sacar los productos a los centros de venta. Wilfrido.Benitez

Entre las necesidades que enfrentan, el pedido más urgente es el asfaltado del tramo que conecta la ruta PY07, en Alto Paraná, con la colonia Naranjito, distrito de Ybyrarobaná, en el departamento de Canindeyú. Se trata de un tramo de 87 kilómetros de tierra roja que, en días de lluvia, se convierte en un verdadero martirio para unas 10.000 personas.

La convocatoria tuvo una gran participación de los pobladores afectados por la falta de camino de todo tiempo.
La convocatoria tuvo una gran participación de los pobladores afectados por la falta de camino de todo tiempo.

Lea más: Escuelas de Itakyry, hundidas en pupitres rotos, no recibieron los costosos muebles chinos de Itaipú

Los pobladores señalan que la falta de infraestructura vial les afecta económicamente, como también a la educación y la salud. Durante los días lluviosos, niños y docentes no pueden llegar a las escuelas, mientras que los enfermos tienen que esperar que el camino se seque para ir a los centros médicos.

“Estamos olvidados hace más de 50 años, pero ya estamos cansados. El 22 de mayo hicimos una manifestación y luego otra más grande este viernes 22 de agosto, pero nuestras voces siguen sin ser escuchadas”, expresó Robson Affonso, uno de los dirigentes pro asfalto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los reclamos apuntan directamente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Según Affonso, solicitaron en varias ocasiones una audiencia con la ministra Claudia Centurión, pero nunca fueron recibidos.

Ante la falta de respuestas, los habitantes decidieron salir a las calles con tractores, caballos, camionetas, camiones y motocicletas, para manifestarse. Aclaró que el objetivo, esta vez, no fue cerrar la ruta, sino más bien visibilizar la precariedad en que viven y exigir al Gobierno Central que atienda sus reclamos. “El pueblo está cansado y harto por eso decidimos salir a las calles para que las autoridades escuchen el clamor de su pueblo”, remarcó.

Los pobladores salieron a manifestarse ante la falta de respuesta del MOPC.
Los pobladores salieron a manifestarse ante la falta de respuesta del MOPC.

Affonso manifestó que hicieron dos reuniones con autoridades y participaron los intendentes de Minga Porã, Clementino Portillo (PLRA); de San Alberto, Carlos Alberto Ramírez (ANR); y el de Itakyry, Miguel Soria (ANR). Sin embargo, el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres (ANR-cartista) no asistió a ninguno de los encuentros.

Nueva Conquista y las comunidades vecinas son consideradas zonas de alta producción agrícola. De allí salen para la exportación toneladas de soja, maíz y chía. Aun así, paradójicamente, los productores deben destinar recursos propios para mantener en condiciones mínimas los caminos vecinales.

“Cuando no llueve, sufrimos con la polvareda. Cuando llueve, quedamos totalmente aislados. Es inaceptable que una región tan productiva no tenga un acceso digno a la Ruta PY07”, señaló Affonso.

Lea también: “Mea culpa” de dirección educativa de Alto Paraná por video en que niños “agradecen” a Peña por pupitres

Los pobladores advierten de que, en caso de no obtener respuestas, no descartan endurecer las protestas.

Enlace copiado