Desesperanza por déficit de empleos afecta especialmente a jóvenes, afirma Monseñor Collar

HERNANDARIAS. La homilía en la misa por la solemnidad de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, celebrada en la parroquia local, el monseñor Pedro Collar Noguera, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a un empleo que les permita formar una familia.

Monseñor Pedro Collar Noguera, durante la misa central
Monseñor Pedro Collar Noguera, durante la misa central

Señaló que esta realidad genera un “déficit de esperanza” que también alcanza a miembros de la Iglesia, llevando a muchos a sentirse marginados y, en ocasiones, a perder la confianza en el futuro.

Lea más: Hernandarias se prepara para su gran celebración en honor a la Virgen de la Asunción

Frente a este panorama, recordó las palabras del papa Francisco, quien enseñó que “la esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado”. Collar dijo que esta esperanza debe ser una ilusión pasajera, sino un don perdurable arraigado en la fidelidad de Dios.

En el marco del Año Jubilar, el obispo invitó a la conversión personal como primer paso para ser testigos de la esperanza. Explicó que esta gracia irradia confianza y fortaleza a su entorno. Además, instó a ser fieles al mandato de Cristo de salir al encuentro de quienes aún no lo conocen o solo lo conocen de manera superficial.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Collar advirtió que la esperanza no puede separarse de la paciencia, ya que vivir en esperanza implica confiar en Dios, incluso en medio de las presiones de una sociedad materialista e inmediatista, que pretende obtener todo de manera inmediata.

Tras la celebración de la misa, se realizó una procesión con la imagen de la Virgen por distintas calles y avenidas de la ciudad.

Fiesta patronal

En paralelo a las actividades litúrgicas, desde el miércoles, en la Plaza Central, se desarrolla una feria artesanal y gastronómica que reúne a 70 emprendedores locales.

En la víspera, la tradicional serenata a la Virgen contó con la participación de artistas locales, regionales y nacionales. Previamente, la imagen de Nuestra Señora de la Asunción fue trasladada en procesión desde el barrio Virgen de Caacupé, en una caravana que recorrió cerca de ocho kilómetros hasta el escenario principal.

Lea también:Así reacciona la ciudadanía a los “avances” de Santiago Peña

Para esta noche, la celebración se trasladará al Teatro Municipal, donde se ofrecerá una cena show animada por el grupo Generación. El costo de la entrada es de G. 200.000 por persona y lo recaudado será destinado a la Asociación de Padres y Amigos del Excepcional de Hernandarias (APAEH).

Enlace copiado