Corrupción en la cárcel: condenan a 18 años y 9 meses de prisión a exdirector y excoordinador

CIUDAD DEL ESTE. El Tribunal de Sentencia, conformado por los jueces Evangelina Villalba, Óscar Gabriel Genez y Lourdes Morínigo, condenó a 18 años y 9 meses de prisión al exdirector de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este Rubén Ireneo Lombardo Cristaldo y al excoordinador general Francisco Javier Ramírez Torres. El juicio oral y público concluyó este martes durante un juicio oral y público que se prolongó por más de tres meses.

Los jueces Oscar Gabriel Genez, Lourdes Morínigo y Evangelina Villalba conformaron el tribunal de sentencia.
Los jueces Oscar Gabriel Genez, Lourdes Morínigo y Evangelina Villalba conformaron el tribunal de sentencia.

La investigación reveló que ambos, junto con otros cinco procesados, integraban una estructura criminal dedicada al ingreso ilegal de drogas y bebidas alcohólicas al penal.

Lea más: Dictan prisión de director de penitenciaría y otros implicados en tráfico de droga

Entre los demás implicados figuran Ali Issa Chamas, Ali Fouani, Diego Pedro Barcik y Leonardo Araujo Viera, quienes recibieron penas de seis años de cárcel. En tanto, Jorge Darío Mendoza Penayo fue condenado a 12 años.

Todos ellos fueron hallados culpables por los hechos punibles de suministro de estupefacientes en lugares de reclusión, tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, asociación criminal y comercialización de drogas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La acusación durante el juicio, que se inició el 5 de mayo de 2025, estuvo a cargo del fiscal Manuel Rojas Rodríguez, quien presentó pruebas documentales, periciales y testimonios para demostrar la culpabilidad de los acusados.

Según los antecedentes expuestos, Chamas, Fouani y Barcik operaban desde dentro del penal: el primero encabezaba la organización, el segundo coordinaba la logística y el tercero se encargaba de adquirir la sustancia ilícita. Los cómplices externos, Araujo Viera y Mendoza Penayo, ocultaban las drogas y el alcohol entre otros productos (como alimentos y bebidas) para transportarlos en una furgoneta, cuyo ingreso era autorizado por Lombardo y Ramírez Torres.

El 11 de diciembre de 2023, a las 17:00 horas aproximadamente, una camioneta DFSK blanca con matrícula AABM 192, conducida por Mendoza y acompañada por Araujo, ingresó por el portón principal del penal. La Policía Nacional, a través del Departamento de Automotores, había recibido un aviso confidencial y dio parte al fiscal de turno, Alcides Giménez. Sin embargo, la comitiva no pudo ingresar debido a la negativa de las autoridades penitenciarias.

Mientras se impedía el acceso, los internos aprovecharon para distribuir las bebidas y esconder la droga en sectores estratégicos. Parte de la marihuana fue encontrada posteriormente en el cielorraso de la celda vip de Chamas, donde además funcionaban una barbería, un bar y un restaurante clandestino.

Lea también: Guardiacárcel intentó introducir cocaína al penal de Ciudad del Este

Finalmente, en la madrugada del 12 de diciembre, el fiscal antidrogas Manuel Rojas, junto con la jueza de Atención Permanente Paola Nagele, encabezó un allanamiento en el que se incautaron 4,94 kilos de marihuana, bebidas alcohólicas y otras evidencias vinculadas al cargamento ingresado el día anterior. Todos los implicados fueron detenidos en esa ocasión, y tras el proceso judicial, se dictaron las condenas mencionadas.

Enlace copiado