Alberto Almada, uno de los principales impulsores del proyecto, explicó que la falta de infraestructura para los controles fronterizos en Argentina y las excesivas exigencias del lado argentino retrasan la habilitación del cruce fluvial entre Domingo Martínez de Irala y Puerto Libertad.
“En Puerto Libertad el puerto solo estaba habilitado para embarcaciones de hasta cinco toneladas. Por eso se tuvo que iniciar un nuevo trámite, y recién este mes salió la resolución para operar con embarcaciones de gran porte”, explicó.
Lea más: Argentina aprueba cruce por balsa entre Domingo Martínez de Irala y Puerto Libertad
Tras los reclamos realizados esta semana, las autoridades fijaron una nueva reunión para el 28 de agosto, para fijar la fecha oficial de habilitación. Almada estima que el servicio podría comenzar a operar a más tardar el 15 de septiembre.
La balsa de 52 metros de largo y 12 de ancho, tiene capacidad para 30 vehículos y 130 pasajeros. El 20 de julio cumple seis meses anclada en el río Paraná, lo que genera importantes pérdidas para la empresa, Macuco Eco Aventura.
“Ya se pagó el seguro bilateral, 9.000 dólares anuales. Es un perjuicio grande para la empresa, por eso hicimos el reclamo correspondiente”, sostuvo Almada.
Falta de infraestructura
Del lado paraguayo, la infraestructura operativa, casetas de control, oficinas, sanitarios, salas y espacio para Aduanas y Migraciones ya están listos. En cambio, del lado argentino, las obras solo alcanzan el 50% de avance, y se estima que concluirán en unos 15 días.
“Ellos piden todo: Aduana, Migraciones, Senasa, oficinas en regla, incluso hasta papel higiénico en la embarcación. Hay que ajustarse a todas sus normativas”, ironizó.
Para este jueves se prevé una primera inspección técnica de la embarcación en el puerto de Puerto Libertad, en la Prefectura Naval Argentina, como paso previo a la habilitación formal.
Un proyecto esperado por más de tres décadas
La conexión fluvial entre el departamento de Alto Paraná y la provincia de Misiones es un anhelo de más de 30 años para ambas comunidades. Se espera que el nuevo cruce fronterizo dinamice el comercio, el turismo y el tránsito diario de residentes y trabajadores entre Domingo Martínez de Irala y Puerto Libertad.
Lea también: Argentina otorga autorización para nuevo cruce fronterizo fluvial: dónde queda y cuándo comienza a operar
La tarifa no superaría el costo de la otra balsa que cruza desde Presidente Franco, que cobra G. 50.000 por camionetas y G. 30.000 por autos.