Festival del Reviro: comisiones vecinales compiten en Presidente Franco

PRESIDENTE FRANCO. La Plaza de la Libertad fue escenario este miércoles de la segunda edición del Festival del Reviro, que reunió a 16 comisiones vecinales para cocinar uno de los platos más emblemáticos del Alto Paraná. La actividad también sirvió para fomentar la confraternización entre vecinos, coincidiendo con el Día de la Amistad.

Los miembros del jurado degustando el reviro con soyo en uno de los stands.
Los miembros del jurado degustando el reviro con soyo en uno de los stands.

Este evento tuvo su origen en una experiencia similar realizada en Puerto Iguazú (Argentina), una de las ciudades que conforman la Triple Frontera. “La idea fue traída desde la frontera, donde ya se realiza cada año. La adaptamos a nuestra zona y hoy estamos muy contentos de tener esta segunda edición con tanto éxito”, mencionó César Rolón, secretario de Cultura de la Municipalidad local.

Lea más: Preparan la segunda edición del Festival del Reviro en Presidente Franco

Aunque inicialmente se inscribieron 20 equipos, finalmente participaron 16 comisiones, que compitieron por el mejor reviro y el mejor stand, donde la creatividad y los elementos tradicionales jugaron un papel clave.

El tradicional reviro

El reviro, un plato hecho a base de harina, agua y grasa, nació entre los mensúes, trabajadores de las plantaciones de yerba mate, ante la escasez de alimentos. Hoy, su preparación se ha diversificado, incluyendo variantes con huevo, pescado, soyo, cocido o café, entre otros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con entusiasmo y en compañía de sus hijos y vecinos, Petrona Ferreira, presidenta de la comisión del barrio Fray Luis de Bolaños, se sumó a la competencia culinaria.
Con entusiasmo y en compañía de sus hijos y vecinos, Petrona Ferreira, presidenta de la comisión del barrio Fray Luis de Bolaños, se sumó a la competencia culinaria.

“La preparación debe mantener ese sabor tradicional. Buscamos un reviro húmedo, no muy salado ni crocante, con solo tres ingredientes”, explicó la chef Claudia Ávalos, miembro del jurado.

Uno de los grupos fue el de la Comisión Pro Seguridad del barrio San Damián, que espera quedarse con el premio para invertir en cámaras de vigilancia en puntos estratégicos.

“Nuestra participación es fruto de la unión vecinal. Cada uno aportó algo, desde una planta, una olla, hasta un sombrero típico. Ese es el verdadero espíritu del festival”, comentó Mara Villalba, secretaria de la comisión.

Lea también: Anuncian la fecha del próximo Festival Nacional del Reviro en Encarnación

El primer premio, de G. 10 millones, será destinado a obras comunitarias del barrio ganador. El mejor stand se llevará G. 3 millones en efectivo.

Enlace copiado