Pese a la lluvia, miles disfrutaron de la Fiesta de la Costilla en Naranjal

Una masiva concurrencia disfrutó este domingo de la tradicional Fiesta de la Costilla en Naranjal, en Alto Paraná. La actividad gastronómica es organizada por voluntarios y la recaudación se destina a parroquias y escuelas de la zona. Se asaron más de 8.000 kilos de carne.

El desfile del costillar es la gran atracción de la Fiesta de la Costilla.
El desfile del costillar es la gran atracción de la Fiesta de la Costilla.Teresa Fretes

La edición número 23 de la Fiesta de la Costilla se realizó con éxito, pese a la intensa lluvia registrada durante la jornada. Desde las 2 de la madrugada, los voluntarios comenzaron con la preparación de las leñas, y desde las 4 de la mañana los costillares ya estaban rodeados de fuego. Además, se asó carne a la estaca, totalizando más de 8.000 kilos.

La Fiesta de la Costilla se realiza en conmemoración del aniversario del distrito, que ayer cumplió 35 años de fundación. La Senatur la había declarado de interés turístico por la gran concurrencia nacional e internacional.

Lea más: Naranjal cumple hoy 35 años de fundación y lo celebra mañana con la Fiesta de la Costilla

El intendente local, Edoard Schaffrath, destacó que la concurrencia no disminuye, ya que las adhesiones se venden con mucha anticipación. Igualmente, explicó que la fiesta es reflejo de la unidad y la voluntad de los pobladores.

Cada costilla rinde para unas 30 personas.
Cada costilla rinde para unas 30 personas.

“Es tradición de la gente de esta zona preparar este tipo de comida, y esta fiesta se convirtió en una actividad muy importante para la región, para Alto Paraná y para nuestro país. Son momentos también para encontrarnos, compartir e intercambiar culturas. Naranjal tiene una fortaleza muy grande que es su gente, que siempre quiere progresar, salir adelante y hacer las cosas. Un ejemplo es esta fiesta”, dijo.

Más de 300 voluntarios trabajan en la Fiesta de la Costilla

Es la Fiesta de la Costilla en la que trabajan más de trescientas personas, todos voluntarios. Algunos colaboran desde meses antes en la organización, y a medida que se acerca la fecha se van sumando más voluntarios.

Los asaderos trabajaron varias horas en la cocción del asado.
Los asaderos trabajaron varias horas en la cocción del asado.

Amílcar Zanchettin, jefe de los asaderos, resaltó el trabajo de los voluntarios, quienes desde que reciben los costillares se encargan del corte y el pesaje para que cada pieza tenga un peso promedio. Desde ayer condimentaron de la carne y hoy reanudaron los trabajos desde la madrugada.

En la cocción se utilizaron 140 metros cúbicos de eucalipto, 120 kilos de sal y algunos otros condimentos. “Nosotros tenemos un equipo muy unido y siempre nos ayudamos entre todos”, resaltó.

Enlance copiado