“Ojalá podamos dar el gran salto que necesita la zona trinacional para captar el flujo turístico que hoy estamos perdiendo. Siempre digo que estamos tomando sopa con tenedor”, expresó la ministra Duarte al referirse a la falta de infraestructura que impide aprovechar plenamente el potencial turístico de la región.
Lea más: Los mejores destinos turísticos del Alto Paraná, para visitar el próximo “finde” largo
Durante la jornada se conformó un equipo de trabajo conjunto entre la Dirección de Planificación del Ministerio de Turismo y la Dirección de Obras y Urbanismo de la Municipalidad de Presidente Franco, con el objetivo de revisar y actualizar el proyecto original, elaborado en 2019.

La propuesta contempla una reformulación del espacio que resalte elementos como la cultura guaraní y la gastronomía local. El plan también prevé actividades turísticas permanentes, incluyendo propuestas para turismo nocturno.
Además del hito turístico, la ministra adelantó que se buscará impulsar otro proyecto largamente anhelado: el teleférico trinacional, que permitiría a los visitantes vivir una experiencia única entre los tres países en un solo recorrido.
“Con la apertura del Puente de la Integración habrá un antes y un después. Es una oportunidad para dar a conocer al mundo lo que ofrece la zona trinacional”, subrayó la ministra.
El rol clave del sector privado
Duarte dijo que el éxito del proyecto dependerá del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, al que consideró “clave” para el desarrollo turístico sostenible.
Lea más: Pronostican que la obra será el nuevo hito de integración entre Paraguay y Brasil
“Este desarrollo sin el acompañamiento del sector privado no será posible. Tenemos referentes que ya explotan turísticamente los Saltos del Monday, y con este compromiso interinstitucional creo que vamos a poder avanzar más rápido”, afirmó.