El cuerpo del puma fue encontrado al costado de la ruta con señales de golpes en varias partes. Por la cercanía de la reserva, se presume que era un habitante del parque natural Tatí Yupí, que forma parte del área protegida de la central hidroeléctrica Itaipú.
Desde Itaipú lamentaron la muerte del puma y recordaron a los conductores la urgente necesidad de promover una mayor conciencia sobre el respeto a los límites de velocidad y la convivencia con la fauna silvestre.
La Binacional instó a considerar que el territorio es compartido con animales que no comprenden las barreras ni los límites impuestos por el ser humano.
Lea más: Aprehenden a dos personas por tráfico de un oso hormiguero en Caacupé
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A fin de evitar este tipo de hechos, Itaipú recomienda a los conductores reducir la velocidad al circular cerca de las reservas naturales, tener en cuenta los remanentes boscosos próximos a la ruta y estar atentos a posibles cruces de animales silvestres.
Asimismo, se solicita prestar mayor atención especialmente de noche y en horarios crepusculares (amanecer y anochecer); observar ambos lados de la carretera; y frenar con prudencia al divisar un animal silvestre o doméstico.
En casos de avistamientos o atropellamientos, se debe informar a las autoridades nacionales, a los encargados de las reservas naturales cercanas o al Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú (CIASI). Si ocurre un atropellamiento, bajo ningún concepto se debe manipular al ejemplar sin la expresa y clara indicación de un profesional debidamente identificado.
Características del felino
El puma es un mamífero carnívoro de la familia Felidae, territorial y adaptable, que se desplaza por los fragmentos de bosque presentes en las reservas de la entidad. Se trata de un felino solitario que, por lo general, evita el contacto con humanos. Prefiere hábitats con vegetación densa, aunque también puede habitar zonas abiertas, dependiendo del territorio disponible y la abundancia de presas.
El avistamiento de este felino en las inmediaciones de los remanentes boscosos del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) es una señal altamente positiva para la conservación de la especie en Paraguay. Por ello, se solicita encarecidamente a la población que no lo ataque ni dañe su hábitat.