Ruta inaugurada hace menos de cinco años está minada de baches

SANTA ROSA DEL MONDAY. La ruta que conecta este distrito situado al sur del Alto Paraná con el Corredor de la Exportación está en ruinas a menos de cinco años de su inauguración. La millonaria inversión fue un alivio momentáneo para los pobladores, pero hoy la vía está en peores condiciones que antes de ser asfaltada. Ante la falta de respuestas, no descartan manifestaciones.

La ruta está muy deteriorada a lo largo del tramo que empalma con el Corredor de la Exportación.
La ruta está muy deteriorada a lo largo del tramo que empalma con el Corredor de la Exportación.

Lo que parecía una solución vial para unos 10.000 pobladores, terminó convirtiéndose en un peligro para los automovilistas, ya que el tramo comenzó a deteriorarse rápidamente, debido a la baja calidad de los materiales utilizados.

Lea más: Alto Paraná: distritos del sur urgen reparación de ruta llena de baches tipo “pozo”

“Prácticamente eran piedritas tiradas, no se colocaron los componentes necesarios. No está feo, está horrible. Y eso complica muchísimo, porque Santa Rosa, al igual que toda la zona sur de Alto Paraná, es una región agrícola altamente productiva”, lamentó la intendenta de Santa Rosa del Monday, María Victoria Salinas (ANR-cartista).

La jefa comunal explicó que el tramo de 17,4 kilómetros está en muy deteriorado, al punto de parecer “bombardeado”. En algunos sectores, los productores agrícolas se vieron obligados a cubrir los baches con mezcla de cemento, costeando los materiales de sus propios bolsillos.

La intendente Salinas mencionó que el contrato también contempló el recapado de diez cuadras en la zona urbana, que actualmente también presentan el mismo grado de deterioro al del tramo principal.

Salinas remarcó que el municipio no cuenta con los recursos necesarios para encarar la reparación total del tramo, por lo que está pidiendo apoyo a los parlamentarios del Alto Paraná a fin de gestionar una audiencia con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Recordó que, durante su primera visita al Alto Paraná, la ministra de Obras Públicas fue llevada a recorrer el tramo afectado para constatar personalmente que está minado de baches. Sin embargo, hasta el momento no tuvieron respuesta a los reiterados pedidos de reparación. Ante la falta de acción, no descartan la posibilidad de una manifestación por parte de los productores agrícolas.

Millonaria erogación

La construcción del asfaltado fue adjudicada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a la empresa B&B, representada por Enrique Antonio Barrail Ferrer Cajigal, con una inversión que superó los G. 21.657 millones.

Lea también: Pese a emergencia vial, importante ruta de Alto Paraná sigue en deplorable y peligroso estado

Las obras arrancaron el 15 de diciembre de 2019 y la inauguración fue el 11 de diciembre de 2020, durante una jornada de gobierno encabezada por el entonces presidente Mario Abdo Benítez.

Enlance copiado