Japuka: llevan arte y alegría a las escuelas mediante festival internacional de circo

La novena edición del festival internacional de circo denominado Japuka inició este jueves su recorrido por escuelas de Alto Paraná, llevando arte y alegría. Se trata de una propuesta que busca dar acceso a la actuación a niños y adolescentes de comunidades educativas vulnerables.

Las presentaciones iniciaron este jueves y se extiende hasta el próximo domingo.
Las presentaciones iniciaron este jueves y el programa se extenderá hasta el próximo domingo.

El festival Japuka se lleva a cabo mediante un fondo concursable de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), que permite llevar sus presentaciones gratuitamente a escuelas de escasos recursos y, por un costo simbólico, a otras escuelas públicas. Las presentaciones comenzaron hoy y seguirán hasta el próximo domingo, con un cierre que marcará el inicio de las vacaciones de invierno.

Las dos primeras funciones se realizaron en el Colegio Raúl Peña de Presidente Franco, en ambos turnos. Mañana, a las 08:00, estarán en el Colegio Sagrados Corazones de Presidente Franco y, a las 14:00, en la Escuela Básica Yva Viju Miri, de la comunidad Mbya Guaraní del barrio La Blanca de Ciudad del Este.

Lea más:

Festival Internacional de Circo del Paraguay “Japuka

El sábado estarán en el barrio San Rafael, Fracción Picapiedras de Ciudad del Este, a las 10:00. El cierre será el domingo 12 de julio en la Plaza de la Libertad de Presidente Franco, a las 15:00.

Las locaciones elegidas son espacios comunitarios, barrios de escasos recursos, comunidades nativas, colegios y escuelas públicas y privadas, donde podrán disfrutar de espectáculos de calidad con artistas de gran trayectoria, tanto internacionales como nacionales.

Proyecto cultural ejecutado desde 2014

Japuka es un proyecto cultural ejecutado desde el año 2014, de manera independiente. Convoca a artistas nacionales e internacionales, dando la posibilidad a Paraguay de ser parte de la ruta de festivales de circo en Sudamérica, siendo el único festival de circo del país.

Además de presentaciones de circo, se incluyen obras de teatro.

El actor Héctor Silva presentó la obra el El loco de Cervantes.
El actor Héctor Silva presentó la obra el El loco de Cervantes.

El objetivo es que el festival sirva como herramienta de aprendizaje e inspiración, impactando en la transformación social de la comunidad. Además, busca la inclusión sociocultural de las mismas, llevando una propuesta artística innovadora de circo, dinamizando así las comunidades periféricas y vulnerables de la región.

Igualmente, apunta a crear un intercambio de conocimientos, vínculos y promueve el bienestar emocional a través de la risa y el juego como herramientas de cohesión social comunitaria, según explicó Cristian Benítez, coordinador del festival.

Enlance copiado