Fentanilo mortal: afirman que equipos introducidos en Paraguay no están operativos

Los equipos y maquinaria chinos que fueron introducidos en Paraguay por una empresa argentina vinculada al fentanilo contaminado nunca estuvieron operativos, según reportan desde el Complejo Empresarial Global del Paraguay. Los medicamentos habían causado decenas de muertes en Argentina y la empresa luego intentó instalarse en Ciudad del Este.

Los equipos permanecen en un depósito de la Zona Franca Global.
Los equipos permanecen en un depósito de la Zona Franca Global.Teresa Fretes

La introducción de cerca de cien equipos dentro del Complejo Global generó todo tipo de dudas y sospechas sobre la posible fabricación de los mismos medicamentos mortales en Paraguay. Ante esto, desde Global informaron que no existe ningún laboratorio o fábrica farmacéutica operativa dentro de sus instalaciones y remitieron fotografías que muestran los equipos en un depósito, sin montar.

Desde Global informaron que personal de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) ya verificó el depósito y no encontraron maquinarias montadas ni en funcionamiento.

Afirman que tampoco se identificaron materias primas, insumos farmacéuticos ni productos terminados. Sin embargo, aclararon que sí existen algunos equipamientos sujetos a regularización por parte del ente, cuya notificación ya fue entregada a la empresa Juno S.A.

Lea más: Laboratorio vinculado a fentanilo mortal está suspendido

Igualmente, representantes de la Municipalidad de Ciudad del Este, desde sus departamentos de Fiscalización, Obras Privadas y Medio Ambiente, realizaron una visita al complejo, donde fueron acompañados por los directivos hasta el depósito.

“Durante la inspección verificaron que, efectivamente, no hay laboratorios operativos en funcionamiento. Los inspectores constataron la presencia de equipos que habían ingresado en carácter de depósito, pero subrayan que la fábrica, en su totalidad, no está activa”, refiere el informe remitido por Global.

También informaron que la gerente general de Global, Ruth Arias, quien acompañó la verificación, solicitó la suspensión de cualquier actividad dentro del galpón hasta que se regularice la situación correspondiente a la operación de la empresa.

“Los directivos se mantienen abiertos al diálogo y la colaboración, reafirmando su intención de operar dentro de un marco de responsabilidad y transparencia ante la comunidad y las entidades reguladoras”, finaliza el comunicado.

Los medicamentos mortales habrían sido fabricados por la empresa argentina HLB Pharma que luego migró a la triple frontera con el objetivo de elaborar productos biológicos creados a partir de tejido humano. Los propietarios de esta firma son los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro.

Ariel García Furfaro mantenía una relación cercana con el expresidente Horacio Cartes (2013–2018), mentor político del actual presidente Santiago Peña. Los hermanos realizaron un importante número de viajes a Paraguay recientemente, según registros fronterizos.

Enlance copiado