La presunta instalación del laboratorio argentino en Paraguay fue ampliamente divulgada ayer en medios del país vecino. Si bien desde la Zona Franca Global desmienten el funcionamiento del laboratorio, admitieron que los equipos fueron introducidos hasta un depósito de parte de una firma vinculada al fentanilo que habría causado decenas de muertes en Argentina.
Ante la incertidumbre sobre la posible fabricación de estos peligrosos medicamentos, la Junta Departamental aprobó el pedido de informe. La petición escrita fue planteada por el concejal Aldo Barrios y se aprobó sobre tablas.
Lea más:
El edil explicó que el pedido al Ministerio de Salud se refiere a las tres empresas vinculadas a la comercialización de fentanilo, droga que causó la muerte de varias personas en Argentina, con el objetivo de determinar si alguna de ellas opera en la región.
“Es una situación muy preocupante, mucho más acá en Alto Paraná y Ciudad del Este, ya que estamos en una frontera muchas veces permeable. No sabemos en realidad qué está ocurriendo, porque hasta ahora no tenemos ninguna información”, expresó.
Agregó que llama la atención que los equipos hayan sido introducidos al país supuestamente solo para ser guardados en un depósito. “Las industrias que se instalan vienen para producir, no para guardar equipos. Hay muchos otros depósitos, pero se decidió almacenar justo en el complejo de la Zona Franca Global, que tiene un costo muy elevado”, dijo.
Igualmente, refirió que existe una preocupación ambiental, ya que en las cercanías del complejo hay cauces hídricos que podrían verse afectados por una eventual operación irregular de alguna fábrica de biológicos.
“El Ministerio de Salud tiene que ser uno de los primeros en intervenir. Y no sabemos todavía qué está esperando la Fiscalía, sabiendo que esta empresa está vinculada a una denuncia con más de 50 muertos en Argentina. Es una cuestión muy grave que realmente llama la atención”, añadió.
Antecedente del fentanilo mortal
Según publicaciones de medios argentinos, la empresa HLB Pharma se habría instalado en la Triple Frontera con el objetivo de elaborar productos biológicos creados a partir de tejido humano. Los propietarios de esta firma son los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro. La firma es sindicada de proveer fentanilo contaminado en Argentina, causando decenas de muertes.
Ariel García Furfaro mantenía una relación cercana con el expresidente Horacio Cartes (2013–2018), mentor político del actual presidente Santiago Peña. Los hermanos realizaron un importante número de viajes a Paraguay recientemente, según registros fronterizos.
Reacción de Horacio Cartes a foto con empresario vinculado a fentanilo
En un comunicado, los responsables del complejo afirmaron que dentro del Complejo Empresarial Global del Paraguay no existe ningún laboratorio o industria que se desempeñe en dicha actividad, ni perteneciente a las empresas HLB Pharma.
No obstante, admitieron que entre junio de 2023 y abril de 2024 fueron enviados 25 despachos de internación, totalizando 82 maquinarias y equipos declarados como líneas de producción para la elaboración de productos biotecnológicos. Estas eran propiedad de Alfarma SRL y fueron enviadas a dicho complejo en carácter de depósito, consignadas a la empresa Juno SA.