Monseñor Pedro Collar alerta sobre el sufrimiento juvenil y pide crear espacios de contención y esperanza

Monseñor Pedro Collar Noguera, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, publicó una carta pastoral titulada “Juntos podemos-Oñondive ikatu” para reflexionar sobre los desafíos sociales y espirituales que enfrenta la comunidad, especialmente los adolescentes y jóvenes del Alto Paraná. “Hay hogares y comunidades que atraviesan sufrimiento e incertidumbre, siendo afectados directamente los adolescentes y jóvenes”, expresó.

El monseñor Pedro Collar advierte sobre el sufrimiento de muchos jóvenes y pide crear entornos seguros.
El monseñor Pedro Collar advierte sobre el sufrimiento de muchos jóvenes y pide crear entornos seguros.abc color

El obispo aborda problemáticas que aquejan al departamento de Alto Paraná, como la desaparición de personas, la drogadicción, la violencia intrafamiliar, los suicidios juveniles y los conflictos en las familias.

Lea más: Caacupé: “Los jóvenes ya no quieren tener hijos por la falta de garantías laborales”, lamentó monseñor Collar

Monseñor Collar pide una acción colectiva para iniciar un proceso de fortalecimiento de la inteligencia emocional, la autoestima y la capacidad de afrontar con valentía las adversidades.

Llama a crear entornos protectores y de apoyo para trabajar sobre la fortaleza emocional y promover una comunidad más empática. “Es necesario revisar y reorientar la incoherencia de vida de los adultos, que crea crisis profundas en los niños y jóvenes afectando su propia identidad. Quizás aquí resida el obstáculo más grande en la educación moral: ellos nos exigen un testimonio auténtico, y a menudo decepcionamos sus expectativas y confianzas”, puntualiza el prelado en su carta.

El obispo también pide a los medios de comunicación informar con prudencia, sensibilidad y responsabilidad sobre temas delicados, sin caer en el sensacionalismo.

A los padres les recuerda la importancia de una comunicación sincera con sus hijos y pide especialmente a las madres ser “luz en la oscuridad”, guías amorosas en tiempos de confusión y sufrimiento.

Asimismo, insta a los centros educativos a crear ambientes seguros e inclusivos, donde cada estudiante se sienta valorado.

En la carta, propone realizar charlas y crear espacios de escucha. Mencionó que en el Obispado está activo desde noviembre pasado el Equipo de Escucha de la Pastoral del Cuidado y pidió a los párrocos que con sus respectivos Consejos Pastorales conformen un equipo pastoral interdisciplinario para acoger, escuchar y acompañar a las personas vulnerables.

Lea también: Obispo celebra misa y visita a enfermos del Hospital Regional de Ciudad del Este

Monseñor Collar propone que cada comunidad organice una jornada de ayuno y oración por la alegría de los jóvenes, por el diálogo en las familias y por la paz mundial.

Enlance copiado