Cargando...
El proyecto fue presentado ante la Junta Municipal durante una audiencia pública, con el objetivo de establecer medidas que promuevan la inclusión y el respeto hacia las personas con TEA en los servicios públicos y privados de la ciudad.
Lea más: Tres niños con TEA dejan de asistir a clases por supuesta discriminación
El proyecto de ordenanza establece que todos los establecimientos públicos municipales, así como los privados que brinden atención al público, deberán otorgar atención prioritaria a personas con esa condición y a sus acompañantes. Esta condición podrá acreditarse mediante el Certificado Único de Discapacidad o una constancia médica.
Además, los locales deberán exhibir un cartel con la descripción: “Atención preferencial a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA)”.
Asimismo, a fin de identificar a las personas priorizadas, se promoverá la utilización de collares o lazos multicolores.
Prevén sanciones por discriminación a personas con TEA
El proyecto también prevé sanciones para los locales que no respeten estas disposiciones, incluyendo amonestaciones por escrito y, en casos reiterados, multas equivalentes a cuatro jornales mínimos.
Juliana Quintana, coordinadora regional de Asoteapy, resaltó durante la presentación que “el TEA, al no ser una discapacidad visible, muchas veces es ignorado, lo que genera situaciones de discriminación y falta de tolerancia. Por eso es fundamental que los municipios adopten políticas públicas inclusivas que contemplen a estas personas”.
Lea también: Jueza concede amparo tras denuncia de discriminación a niño en centro TEA de Presidente Franco
Por su parte, Balbina Almada, directora de la CODENI, explicó que continúan recibiendo numerosas denuncias por tratos discriminativos, especialmente hacia niños con TEA. “Los principales desafíos siguen siendo la desinformación y la discriminación. Esta ordenanza es un paso importante hacia una sociedad más empática e inclusiva”, expresó.