La actividad religiosa reunió a cerca de 300 actores que dramatizaron el camino de Jesús hacia su crucifixión a través de las 14 estaciones, acompañados por miles de fieles que siguieron el trayecto rezando, cantando y portando antorchas.
Lea más: Hernandarias: esperan la participación de más de 5.000 personas en el Viacrucis Mayor
El evento fue organizado por tres parroquias: Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de la Asunción y San Francisco de Asís. Además, según comentó el padre Walter Collar, párroco del Sagrado Corazón, se sumaron fieles de Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú, además de otros países.
“Una persona se me acercó y me comentó que vino desde Buenos Aires solo para participar de este Viacrucis, porque había escuchado hablar de esta actividad”, relató el padre Collar.
La logística del evento fue apoyada por la Municipalidad de Hernandarias, que aportó la iluminación, la organización del tránsito y algunas indumentarias para los actores.
El recorrido incluyó una puesta en escena en cada una de las 14 estaciones, con dramatizaciones especiales en estaciones clave como la cuarta (Jesús encuentra a su madre), la sexta (la Verónica limpia el rostro de Jesús) y la octava (Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén), explicó Collar.
“Esta tradición comenzó hace varios años como una simple procesión de luces, pero con el tiempo se convirtió en lo que hoy conocemos como el Viacrucis Mayor”, explicó el sacerdote.
Lea también: Multitudinaria participación en viacrucis mayor en Hernandarias
La edición de este año reunió a unas 10.000 personas, prácticamente el doble que el año pasado, según los organizadores.