Cargando...
La doctora Idalia Medina señaló que los profesionales de la salud fueron convocados para mantener una reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, pero se encontraron con un acto protocolar para la lectura y firma del acuerdo, sin espacio para el debate. “Nos citaron para que haya público, pero en realidad no fue una reunión como nos dijeron. Fue solo la lectura del convenio”, lamentó.
Lea más: “Bombardeada” por las quejas, la ministra de Salud termina huyendo de Alto Paraná
La representante gremial advirtió que esta medida no resolverá el problema de fondo y podría incluso agravar la situación, ya que el equipo estaría integrado solo por cirujanos, una enfermera y un anestesiólogo.
Explicó que no se trata solo de operar y dejar al paciente, ya que el postoperatorio es fundamental, especialmente en casos de cirugías oncológicas complejas. “¿Quién va a hacerle el seguimiento? Nosotros tenemos un equipo completo con residentes, enfermeros, nutricionistas y médicos de guardia que sostienen el servicio”, dijo.
La profesional afirmó que se necesita un servicio que funcione las 24 horas, ya que luego de una cirugía pueden registrarse complicaciones en diversas especialidades y hasta podría requerirse una Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Evalúan endurecer medidas
Los médicos analizan iniciar una acción de “brazos caídos” a partir del lunes, para exigir una respuesta clara y formal por parte de la ministra de Salud, Teresa Barán, sobre la construcción del Gran Hospital del Este en el Alto Paraná.
Lea también: Con manifestación, médicos y pacientes claman por la construcción del Gran Hospital del Este para Alto Paraná
La ministra, María Teresa Barán, afirmó ayer que el proyecto del nuevo hospital se iniciará una vez que finalice el trámite de la transferencia del terreno de la Universidad Nacional del Este (UNE) al Ministerio de Salud. Sin embargo, los médicos desconfían de su promesa y exigen una respuesta más formal.