Niño sufre lesiones graves al introducir su brazo en una centrífuga

CIUDAD DEL ESTE. Un niño de apenas dos años y diez meses resultó gravemente herido tras introducir su brazo en una centrífuga en funcionamiento, en una vivienda del barrio San Agustín de esta ciudad. El pequeño fue sometido a una compleja intervención quirúrgica en el Hospital Regional para evitar la amputación total del miembro afectado.

El niño fue asistido oportunamente en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
El niño fue asistido oportunamente en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Gentileza

Cargando...

Según el relato de la madre, el accidente ocurrió cuando el niño intentó sacar una golosina que se le cayó dentro del electrodoméstico, que funcionaba de forma precaria y sin la tapa protectora. En un descuido, introdujo el brazo derecho, lo que le provocó una amputación parcial a causa de una torcedura severa.

Lea más: MDS difunde imagen de un niño y desata críticas por violar su derecho a la imagen

La familia, de escasos recursos económicos, trasladó al niño de inmediato al Hospital Regional, donde fue atendido por un equipo multidisciplinario liderado por el traumatólogo Cristian Martínez. La cirugía, que duró más de cuatro horas, es la primera de esa envergadura que se realiza en el centro asistencial.

“El paciente ingresó con el brazo prácticamente perdido, colgado solo por la piel. Sin perder tiempo, procedimos a una intervención de urgencia para reconectar arterias, venas, vasos sanguíneos y tratar las fracturas”, explicó el doctor Martínez.

Actualmente, el niño se encuentra estable, aunque continúa en cuidados intensivos. Las próximas 72 horas serán cruciales para evaluar la evolución del reimplante, aunque hasta esta mañana, según el médico, “el brazo está respondiendo”.

Lea más: Bus y camión vuelcan: hay diez pasajeros heridos, entre ellos un niño de dos años

“Vaquita” entre médicos para salvar el brazo

El doctor Martínez también destacó la solidaridad de sus colegas que integraron el equipo ante la falta de insumos en el hospital: “Los familiares no gastaron ni un solo guaraní. Los pediatras compraron los insumos necesarios. Faltó un hilo que costaba G. 160.000, y una pediatra sacó de su bolsillo y lo compró. El compañero de Traumatología donó el material de osteosíntesis”, detalló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...