Cargando...
Pese a las manifestaciones y cuestionamientos de los médicos, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) firmaron este jueves un convenio para habilitar dos nuevos quirófanos en el Hospital del IPS de Ciudad del Este, que serán utilizados para cirugías programadas de pacientes del sistema público.
Durante el acto, la ministra de Salud fue duramente cuestionada por las precariedades en la salud pública. “Ya no necesitamos parches ni curitas. Señora ministra, le pido por favor que no nos venga más con falsas promesas”, le reclamó Ana Borba, una voluntaria que asiste a familiares de pacientes del hospital regional.
Lea más: Salud cero: Falta de remedios y de especialistas
Este reclamo dio pie a muchos otros, incluyendo a concejales departamentales de la oposición, quienes cuestionaron la falta de medicamentos e insumos, la ausencia de controles sobre supuestos planilleros entre los médicos, y la falta de equipos médicos en los hospitales públicos de Alto Paraná.
Muchos de los presentes relataron cómo se ingenian para comprar medicamentos e insumos a los pacientes de escasos recursos, ya que los hospitales están desabastecidos.
La concejala departamental Julia Ferreira (PLRA) dijo que los “parches” y los maquillajes de las falencias ya no se pueden admitir. “Tenemos médicos planilleros de alto rango que usted tiene la obligación de sanear. Tenemos gente muriendo en los pasillos porque no hay jeringas ni guantes en el hospital”, resaltó.

Cuestionó además que ahora el Ministerio de Salud se comprometa a proveer todos los insumos y medicamentos para las cirugías a realizarse en el IPS, cuando los hospitales públicos ni siquiera cuentan con lo básico.
Durante su intervención, Barán explicó que el acuerdo permitirá habilitar dos quirófanos que actualmente están “a medio equipar” dentro del hospital del IPS. El gobernador de Alto Paraná, César Torres (ANR-cartista), se comprometió a dotar del equipamiento necesario.
“Hoy no se puede seguir esperando la construcción del nuevo hospital del Este, que tomará al menos de tres a cinco años. Mientras tanto, debemos dar respuestas inmediatas”, afirmó.
Aseguró que los insumos y medicamentos para las cirugías programadas correrán íntegramente por cuenta del Ministerio de Salud, sin afectar los recursos del IPS, y que se contratará un equipo quirúrgico itinerante que trabajará exclusivamente en dichas cirugías.
Por otro lado, la ministra aseguró que el proyecto de construcción de un nuevo hospital sigue vigente y que actualmente está en trámite la transferencia del título del predio de seis hectáreas ubicado en el barrio San Juan, donado por la Universidad Nacional del Este (UNE) al Ministerio de Salud.
La ministra salió huyendo
La ministra llegó a responder algunos de los cuestionamientos. Posteriormente, el gobernador César Torres tuvo que intervenir para pedir a los presentes ser breves y que se calmen los ánimos.
Superintendencia de Salud interviene Hospital Regional de CDE, ante pésimo estado de paredes y techo
Aún quedaban varias personas que querían hacer uso de la palabra, pero la reunión se levantó, alegando que la ministra tenía otro compromiso en Asunción. La misma no respondió a las preguntas de los periodistas que también fueron convocados a la reunión.
Barán fue llevada hacia el estacionamiento interno de la Gobernación y desde allí se la llevaron directamente al aeropuerto, escoltada por varias comitivas que la acompañaron.