Cargando...
El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde, se constituyó este lunes en el hospital para interiorizarse de lo sucedido y anunció que el profesional implicado ya fue apartado de sus funciones, tanto en Presidente Franco como en el Hospital Distrital de Hernandarias. Asimismo,se investigará si los médicos de guardia cumplieron el protocolo de actuación.
La mujer, con 39 semanas de gestación, ingresó el viernes pasado para un parto normal que se complicó, por lo que se requirió una cesárea de urgencia. Sin embargo, al momento de solicitar la presencia del anestesiólogo Jorge Ortiz, se constató que el profesional se había retirado sin dar aviso, lo que impidió realizar la intervención a tiempo.
Según datos, Ortiz forma parte de un grupo de 60 funcionarios comisionados por la Fundación Tesãi al Hospital Distrital de Presidente Franco, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud. La directora del centro, Marta Graciela Sosa, dijo que no es la primera vez que el profesional abandona su puesto.
El viceministro Recalde señaló que vino al este del país para interiorizarse de lo ocurrido y comunicar el hecho al Ministerio Público para investigar el hecho. “Hoy nosotros estamos lamentando acá, en la Décima Región Sanitaria, una situación que para mí es una irresponsabilidad. No necesitamos de personas que no cumplan con su responsabilidad en relación a la atención de los pacientes”, expresó el alto funcionario.
Recalde indicó además que, si bien el anestesiólogo no depende directamente del Ministerio de Salud, se pidió a la Fundación Tesãi que el profesional sea apartado del plantel. “Ya habíamos hablado con el Dr. Fernando Bittinger, de la Fundación, y ellos también están al tanto de esta denuncia. Nosotros, como Ministerio, tenemos que dar una respuesta clara a la ciudadanía”, agregó.
Lea también: Tras la muerte de niño, piden habilitar UTI en Presidente Franco
Este nuevo hecho ocurre a poco más de un mes del fallecimiento de un niño de 8 años en el mismo centro asistencial, debido a la falta de acceso a una cama de terapia intensiva.
Tras denuncias de un supuesto esquema de direccionamiento de pacientes a un centro privado, el establecimiento fue intervenido; sin embargo, los resultados de la auditoría aún no fueron dados a conocer.