Cargando...
La manifestación de los abogados se llevó a cabo a raíz de las denuncias y cuestionamientos contra jueces del Tribunal de Apelación que dieron lugar a la eximición de la medida cautelar de detención preventiva en contra del abogado Walter Ramón Acosta. Este último está imputado por aplicar una fuerte bofetada a una funcionaria de la INTN durante un procedimiento de control en una estación de servicios en el distrito de Tavapy, al sur del décimo departamento.
Los abogados portaron carteles y copias del Código Procesal Penal, que en su artículo 249 establece la figura de la eximición de medidas cautelares. Además, exhibieron la Acordada N° 1511 de la Corte Suprema de Justicia, de fecha 24 de marzo de 2021, que reglamenta esta figura penal. Según este documento, la eximición de la detención o de la prisión preventiva se podrá requerir si la restricción de libertad ordenada por el agente competente aún no se ha cumplido.
“Al ser tal acordada una clara instrucción y lineamiento dirigido a los magistrados judiciales en torno a la eximición de medidas cautelares, concluimos que el fallo del Tribunal de Apelación de la Sala Penal de Ciudad del Este se ha aplicado correctamente”.
Lea más: Lo que dice el abogado que agredió a funcionaria del INTN
Igualmente, resaltaron que los jueces y tribunales “deben dictar sus fallos conforme a la Constitución Nacional, la ley y los méritos del caso particular, sin prejuicios y sin dejarse influenciar por cuestiones externas que podrían conducir a un peligroso populismo, cuya consecuencia conlleva a debilitar el orden jurídico”, añadieron.
En otro momento, los profesionales repudiaron la presunta intromisión política de los otros poderes del Estado, que buscan influenciar en el ánimo y las decisiones de los integrantes del Poder Judicial en abierta violación a la independencia del Poder Judicial.
INTN presenta querella contra abogado que abofeteó a funcionaria
“Exhortamos a los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a no dejarse presionar por las denuncias carentes de fundamento de los otros poderes del Estado, que en abierta violación a la independencia del Poder Judicial pretenden la destitución de los camaristas que han resuelto un recurso de apelación fundado en la Constitución, en la ley procesal y en la acordada de la C.S.J.”.
Aclaran que no defienden al abogado Walter Acosta
El abogado Víctor Enríquez Núñez, uno de los abogados gremialistas que estuvo en la manifestación resaltó que no están defendiendo el actuar del abogado Walter Acosta, sino la institucionalidad y legalidad.
“Hay leyes, códigos y acordadas que reglamentan la eximición, y los jueces cumplieron a rajatabla. No podemos, como abogados, admitir la injerencia porque sí o porque alguien dio una instrucción. A partir de este momento, dudo mucho que algún magistrado judicial se anime a otorgar la figura de la eximición de prisión”, manifestó.

Muchos juristas se encuentran estudiando los cuestionamientos de la eximición de la medida cautelar, con miras a una posterior denuncia formal ante los organismos pertinentes.
“Nos preocupa sobremanera la posibilidad de que, por la presión social, se borre una figura que está establecida en todas las legislaciones. La eximición de prisión no solamente está contemplada en las leyes del Paraguay, sino en toda Latinoamérica”, finalizó Enriquez.
Imputado y en prisión
El abogado Walter Ramón Acosta está imputado por la fiscal Rocío González por coacción, coacción grave y resistencia, tras agredir a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) durante la fiscalización de una estación de servicio en Tavapy.
La agresión ocurrió el 18 de marzo de 2025, cuando los funcionarios del INTN, Lourdes Sosa Cuevas, Luis Duarte, Jhamín Afara y Cinthya Ibáñez, en su calidad de técnicos fiscalizadores y con la orden de trabajo correspondiente, se constituyeron en la estación de servicio Tres Fronteras SA, ubicada en la PY 06.
Además de la imputación, la fiscala Rocío González solicitó la detención preventiva del abogado Acosta, pero un Tribunal de Apelaciones integrado por Marta Acosta, Efrén Giménez y Raúl Insaurralde dictó una resolución con la cual levantó la orden de detención preventiva en su contra, dando lugar a la eximición de la medida cautelar.
Posteriormente, Acosta se presentó ante el juez Bernardo Silva, quien ordenó su prisión preventiva, lo que ahora es cuestionado por la defensa técnica.