Cargando...
Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, informó que el lanzamiento se llevó a cabo de manera simultánea en otras 17 regiones sanitarias del país, con el objetivo de informar sobre la disponibilidad de las vacunas.
Lea más: Lanzan campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio
Según Ortiz, estas dosis son fundamentales para prevenir casos de bronquiolitis y neumonías, así como para reducir los índices de internación en terapia intensiva, tanto de recién nacidos y lactantes. La campaña está enfocada a los que nacieron entre el 1 de enero y el 25 de julio, además de a aquellos que cumplieron un año recientemente.
“Hubo una experiencia exitosa en Chile, donde se ha demostrado que los casos de complicaciones que requerían unidades de cuidados intensivos neonatales han disminuido notablemente”, explicó el funcionario.
Por su parte, la doctora Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, valoró la inclusión de la vacuna en Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), destacando que anteriormente solo estaba disponible en sanatorios privados debido a su alto costo.
Lea también: Sigue alerta por virus respiratorios, con más de 32 mil consultas
En el año 2024, según los datos de vigilancia centinela, se registraron 183 menores de 2 años que requirieron ingreso a unidades de cuidados intensivos y 12 fallecimientos por complicaciones asociadas al VRS. Ante este escenario, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha incorporado el anticuerpo monoclonal Nirsevimab como una estrategia preventiva prioritaria.