Trasladan a indígenas a sus comunidades tras denuncias de explotación infantil

CIUDAD DEL ESTE. Una comitiva interinstitucional realizó operativos en varios puntos de la ciudad tras denuncias de hechos punibles que afectan a niños y adolescentes indígenas. El domingo pasado una joven fue detenida durante un operativo encubierto tras constatarse que prostituía a su hermana menor.

El operativo interinstitucional ser realizó a tempranas horas de este viernes.
El operativo interinstitucional ser realizó a tempranas horas de este viernes.

La agente fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en la Niñez y Adolescencia y Trata de Personas, explicó que el Ministerio Público recibió varias denuncias relacionadas con explotación laboral y sexual infantil, proxenetismo y violación del deber de cuidado.

Lea más: Cliente y madre de una niña de 13 años son detenidos por proxenetismos y abuso

Para verificar la situación de los indígenas en situación de calle, se conformó una comitiva interinstitucional integrada por la Secretaría de la Niñez, la Policía Nacional, CODENI, Indi y la Gobernación. Durante el operativo ejecutado esta mañana, los intervinientes encontraron a niños de muy corta edad durmiendo en el suelo, totalmente expuestos a la intemperie y sin ningún tipo de protección.

“Hay una lista de situaciones irregulares y vulnerables que constatamos y que vamos a investigar. Lastimosamente, los adultos traen a los niños para la explotación laboral infantil en los semáforo. De repente abordamos a 10 niños y al día siguiente aparecen otros 10 o incluso el doble”, lamentó la fiscal Coronel.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Consultada sobre cómo podría erradicarse esta problemática, reconoció que es difícil de responder, aunque instó a la ciudadanía a no dar dinero a los menores en situación de calle, ya que esto fomenta la mendicidad y, con ella, diversos hechos punibles.

Lea también: Habría explotado a su propia hermana y es procesada por proxenetismo

Por su parte, la directora de la CODENI Graciela Sánchez, afirmó que la mendicidad de los pueblos originarios es una problemática difícil de erradicar y que en los últimos tiempos durante los abordajes constataron varios hechos punibles. Explicó que la mayoría de los niños provienen de los departamentos de Caaguazú e Itapúa y serán trasladados nuevamente a sus comunidades, donde se buscará, en conjunto con otras instituciones, brindarles una mejor calidad de vida.

Enlace copiado