Equipo esteño de robótica busca apoyo para competir en EE. UU.

El equipo esteño de robótica Breaking Bot representará a Paraguay en una importante competencia internacional, la First Lego League, que se disputará en los Estados Unidos del 16 al 19 de abril de este año. Los integrantes del equipo piden ayuda económica para costear el traslado y la estadía. Es la tercera vez que representan al país, y el año pasado se alzaron con uno de los premios.

Los integrantes del equipo que participará de la competencia internacional.
Los integrantes del equipo que participará de la competencia internacional.Corresponsal CDE

Cargando...

Un grupo de estudiantes de diversas instituciones educativas forma el equipo esteño que logró, por tercera vez, clasificarse para la First Lego League, una importante competencia internacional de robótica. Los integrantes tienen en común que son formados en el instituto Piensa.

Nathalia Vázquez, la instructora del equipo, explicó que en la citada competencia se ponen a prueba las habilidades de los chicos en programación, diseño, investigación y trabajo en equipo. Para llegar al torneo, el equipo Breaking Bot tuvo que superar una competencia nacional en Asunción.

Lea más: Estudiantes paraguayos arriban al país con premio de robótica

“Salimos campeones absolutos y ahora vamos a representar a Paraguay en Houston, Estados Unidos. Somos bicampeones nacionales desde la temporada pasada”, refirió Vázquez.

Jóvenes del  Breaking Bot recibieron un reconocimiento de Diputados por ganar el tercer puesto en el  Campeonato Mundial de Robótica realizado en Estados Unidos.
Jóvenes del Breaking Bot habían recibido un reconocimiento de Diputados por ganar el tercer puesto en el Campeonato Mundial de Robótica realizado en Estados Unidos.

El equipo, integrado por diez miembros, participa en la categoría Challenge, que abarca desde los nueve hasta los dieciséis años. Para la competencia, construyeron un robot que debe completar las 15 misiones de la pista. En el proyecto de innovación, tienen que identificar una problemática y proponer una solución.

Joaquín Obregón, uno de los integrantes del equipo, resaltó la dimensión de la competencia, ya que se disputará entre 153 países. Por su parte, Milagros Torres destacó que la robótica es una disciplina que les ayuda en varios aspectos del aprendizaje, como el trabajo en equipo.

Sin ayuda económica

Los padres de los integrantes del equipo están en busca de auspiciantes, ya sean empresas públicas o privadas, considerando que deben costear todos los gastos, incluyendo el traslado y la estadía de todos los miembros del equipo.

Jóvenes a partir de 15 años pueden estudiar robótica gratis en el SNPP

“Es un gasto muy alto el que tenemos que afrontar. Pedimos la ayuda de todas las entidades públicas y privadas, así como de todas las personas que quieran apoyarnos. Estamos abiertos y estaremos muy agradecidos por ese apoyo”, añadió Vázquez.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...