En promedio, cada tres días hay un fallecido en accidentes de tránsito en Alto Paraná

En promedio, cada tres días se reporta una muerte en accidente de tránsito en Alto Paraná, según informe de la Policía Nacional. En lo que va del año, la Policía Nacional registró 17 víctimas fatales, lo que equivale a un promedio aproximado de un fallecido cada tres días. Además, los percances dejan numerosos heridos graves, afectando principalmente a personas jóvenes de entre 18 y 34 años. La Patrulla Caminera solo realiza controles en sus puestos fijos, por lo que muchos conductores evaden los operativos de prevención.

En lo que va del año se reportaron 17 muertes en accidente de tránsito, en Alto Paraná.
En lo que va del año se reportaron 17 muertes en accidente de tránsito, en Alto Paraná.Tereza fretes alonso

Cargando...

Los accidentes de tránsito se han convertido en una verdadera epidemia en el décimo departamento. Además de la gran cantidad de casos fatales, los percances dejan decenas de heridos graves. Según el reporte estadístico de la Dirección de la Policía Nacional en Alto Paraná, en enero pasado se registraron 8 muertes en accidentes de tránsito y otras 9 en lo que va de febrero, sumando un total de 17 fallecidos. Esto da un promedio de una muerte cada tres días.

El Hospital Regional de Ciudad del Este recibe una gran cantidad de heridos en accidentes de tránsito todos los días, con un aumento considerable los fines de semana. Según el director del centro asistencial, Federico Schordel, el último fin de semana se atendió a 34 personas lesionadas en siniestros viales, de las cuales 26 eran motociclistas. Muchos llegaron en estado crítico y requirieron internación en la unidad de cuidados intensivos.

Lea más: Tres muertos en violento accidente rutero en Minga Guazú

La internación de accidentados graves en terapia intensiva suele extenderse entre dos y tres semanas, con un costo diario aproximado de nueve millones de guaraníes para el Estado. A esto se suman los gastos en neurocirugía, rehabilitación y tratamiento nutricional, además de las secuelas físicas y económicas que afectan tanto a las familias como al sistema de salud.

Muchos de los heridos quedan con secuelas de por vida.
Muchos de los heridos quedan con secuelas de por vida.

Schordel resaltó que los principales afectados son personas jóvenes. “Son jóvenes de entre 18 y 34 años de edad que hoy están peleando por su vida. Muchos, incluso, son el sostén de su familia y, en algunos casos, quedan con una invalidez total o parcial. Esto también influye en el núcleo familiar, porque una persona debe dejar de trabajar para cuidarlos durante los primeros meses o años de rehabilitación”, expresó.

Alcohol e imprudencia

Muchos de los heridos son personas que conducían vehículos en estado de ebriedad. Desde la Patrulla Caminera, los controles se han limitado desde hace varios meses, pues solo se realizan en puestos fijos, lo que facilita a los conductores evadirlos.

Conducir en estado de ebriedad es una de las causas de los percances ruteros.
Conducir en estado de ebriedad es una de las causas de los percances ruteros.

Ramón Torres, jefe regional de la Patrulla Caminera, confirmó que los involucrados en los percances ruteros son personas que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas. “La ciudadanía no está ayudando en ese aspecto, porque cuando uno va a conducir, no debe tomar. Pedimos a la gente que tome conciencia, porque luego ocurren hechos que se lamentan”, expresó.

Accidente rutero deja un fallecido y un herido en el Multiviaducto de Ciudad del Este

Además del alcohol, la imprudencia y la alta velocidad se encuentran entre las principales causas de los accidentes de tránsito. Resaltó que se debe tomar conciencia para evitar tragedias.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...