Cargando...
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica debido al aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país en las primeras semanas del 2025, principalmente en la franja pediátrica. En esta capital departamental se registró un brote con cinco casos.
En lo que va del año, a nivel nacional se detectaron siete casos confirmados, en dos lugares diferentes. Esto llamó la atención, ya que en los últimos años, del 2021 al 2024, el promedio de casos positivos relacionados con tos ferina fue de cinco por año. Es decir, se observa un comportamiento inusual, teniendo en cuenta los registros históricos.
Lea más: Llegaron las vacunas contra tos convulsa
En el caso de brote en Ciudad del Este, afecta a hermanos que están bajo monitoreo de los profesionales de la salud. Ninguno de los afectados reviste gravedad ni requirió hospitalización.
El director del Hospital Regional de Ciudad del Este, doctor Federico Schrodel, explicó que rápidamente se implementó un bloqueo para evitar la propagación de los casos. Además, se trabajó en conjunto con vacunadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones, ya que los niños afectados no contaban con su vacunación al día.
“Se hizo un bloqueo de toda la comunidad y pudimos también intervenir con las vacunaciones. En estos últimos cinco años se dieron entre cinco y seis casos, pero generalmente ocurrían en otoño e invierno. En este 2025, tuvimos casos positivos en pleno verano”, expresó.
¿Qué es el coqueluche?
El coqueluche, también conocido como tos ferina, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa producida por la bacteria bordetella pertussis. Sus síntomas comienzan como un cuadro gripal con secreción nasal, pero lo que la distingue es una tos persistente que incluso puede provocar pausas respiratorias.

Las autoridades sanitarias instan a la notificación oportuna de casos sospechosos, a la vacunación de los trabajadores de salud y de las embarazadas, así como a completar el esquema de vacunación de los niños.
Un caso fatal
De los siete casos confirmados mediante pruebas laboratoriales a nivel nacional, cinco requirieron hospitalización. Tres permanecieron en la Unidad de Terapia Intensiva, de los cuales uno falleció. Asimismo, se identificaron casos de coinfección con rhinovirus, SARS-CoV-2 y moraxella catarrhalis.