Cargando...
La Junta Municipal de Presidente Franco aprobaron por unanimidad la remisión de una nota a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, para solicitar información sobre la cancelación de la segunda etapa de las obras en la terminal portuaria, en la cabecera del Puente de la Integración.
Lea más: Cuestionan suspensión de licitación para obras complementarias del Puente de la Integración
Durante una sesión extraordinaria, los concejales manifestaron su preocupación por la falta de información oficial sobre la cancelación de la licitación y los rumores de que la medida habría sido tomada para beneficiar a altos políticos que manejan los puertos privados.
Aseguran que las obras previstas para la operatividad de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) generarían una importante cantidad de empleos. Asimismo, advierten que, si la segunda parte de las obras es excluida del proyecto, la medida podría beneficiar a puertos privados vinculados a políticos.
“Este puente se ha construido para traer progreso a Presidente Franco y no queremos constituirnos en meros espectadores de cómo ese derrame económico pasa en forma de tránsito por nuestro municipio sin beneficiarnos”, manifestó el concejal Hugo Mendoza (ANR).
Durante la sesión extraordinaria, los concejales coincidieron en que, en primera instancia, buscarán una mesa de diálogo con el MOPC para obtener una explicación sobre la situación. Sin embargo, adelantaron que si no reciben respuestas para conocer los motivos técnicos de la cancelación, no descartan tomar medidas de protesta, como movilizaciones ciudadanas.
Lea también: Cuestionan suspensión de licitación para obras complementarias del Puente de la Integración
Inversión prevista
El llamado a licitación pública cancelado contemplaba una inversión de 9.000.000 de dólares para la construcción de la segunda etapa de la ANNP, que incluía una planta de tratamiento de efluentes, la ampliación de la playa de maniobras, un depósito, un andén de verificación, talleres, oficinas para despachantes y un área habitacional para funcionarios.