Canasta básica: precios de hortalizas y legumbres suben casi 20% en Ciudad del Este

Los precios de las hortalizas y las legumbres se incrementaron en casi un 20% en Ciudad del Este en noviembre de este año, en comparación con el mes anterior. En general, el valor de la canasta básica familiar tuvo un incremento del 1,17%, según un estudio de la Universidad Nacional del Este.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Los productos de cuidado personal bajaron de precio en Ciudad del Este, según estudio de la Universidad Nacional del Este.
gentileza

Las hortalizas y las legumbres variaron de precio con un incremento del 19,6% y son subgrupo de componentes de la canasta básica familiar con mayor aumento, según un estudio divulgado por la Universidad Nacional del Este.

Lea más: Canasta básica más cara: 70% de productos aumentaron sus precios

Igualmente, el precio de las frutas subió un 6,8% y los pescados un 6,5%. En cambio, se redujo el precio de los productos de cuidado personal un 5,35% y los alojamientos, mantenimientos, reparaciones y servicios un 2,9%.

Entre las hortalizas y las legumbres, la mayor variación positiva fue en el precio del locote, con un 63%. Además, se incrementó el valor del tomate un 32,5%, la cebolla de cabeza un 26%, la zanahoria un 9%, el zapallo un 8% y la mandioca un 7%. El perejil y el repollo blanco también aumentaron cerca de 6%.

En contraposición, la lechuga tuvo una reducción de su precio del 5%, el ajo un 3% y la acelga un 2%.

La naranja es la fruta con mayor aumento, un 17%; la piña aumentó un 8,5%, la manzana un 6% y la banana carape un 4,5%. En contraste, el precio del limón disminuyó un 17%.

Carnes

La carne vacuna registró un aumento general del 0,3%. La costilla de segunda tuvo un incremento del 8%, el puchero de segunda un 4%, la falda y la carnaza de primera cerca del 3%.

Lea más: Frutas y bebidas alcohólicas bajaron de precio en Ciudad del Este, en octubre

Sin embargo, se contrajo el precio de la colita cuadril un 9%, la rabadilla, la carne molida de segunda y la costilla de primera, cerca del 2%. En las menudencias, el hígado tuvo un aumento de precio de un 7% y el mondongo un 1,2%.

El muslo de pollo disminuyó un 17%, el puchero de pollo un 9,2%, las alitas de pollo un 4%. Además, se redujo el valor de la pechuga de pollo el 3% y el pollo entero un 2%.

El informe sobre la variación de la canasta básica familiar fue elaborado en base a los datos recolectados en cinco firmas de supermercados por alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, bajo coordinación del docente Diego Samudio López.

Enlance copiado