Cargando...
El revestimiento del multiviaducto consiste en cerramientos verticales tipo paneles metálicos estructurados e instalados sobre soportes incrustados en el hormigón como recubrimiento. Este sistema es de bajo mantenimiento, mayor durabilidad y estética, según explicó el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Itaipú.
“Estamos instalando placas de chapas dobles tipo sándwich, con núcleo de poliisocianurato, denominado PIR. Su función será otorgar mayor seguridad al tránsito, además de dotar a la obra de un acabado perfecto. Es un elemento con excelentes propiedades de conductividad técnica y que asegura la estabilidad, porque son placas bastante rígidas”, resaltó.
Para el ingeniero Barúa, el revestimiento aplicado congenia tres factores imprescindibles en este tipo de construcciones: seguridad para automovilistas, mitigación de la polución sonora y estética. “Es la primera vez que se utiliza esta tecnología en el país en obras urbanas de este tipo (pasos a desnivel)”, agregó.
Los paneles del recubrimiento son resistentes al fuego, debido a que cuenta con una estructura mixta de panel y guardarruedas, que se convierte en un elemento de contención vehicular que brindará mayor seguridad para los automovilistas que transitan por la zona.

Para la realización de las labores de revestimiento se cierran de forma parcial las avenidas paralelas a la ruta PY02, la San Blas y la Monseñor Rodríguez, con señalizaciones adecuadas a fin de evitar inconvenientes en el tránsito.
La primera fase de los trabajos de recubrimiento se lleva a cabo en las avenidas paralelas. Luego, las tareas se centrarán en ambos sentidos de la ruta PY02. El cierre parcial de las arterias es de manera diaria, de 7:00 a 17:00.
El ingeniero Barúa estima que las labores de revestimiento culminarán el próximo mes de octubre, aunque en gran medida dependen de las condiciones climáticas.
Lea más: Habilitan todas las vías del multiviaducto de Ciudad del Este
Las tareas de revestimiento se efectúan con retraso, ya que los materiales llegaron con tardanza del extranjero a raíz de la pandemia.
La obra del multiviaducto fue construida por el Consorcio Vial del Este mediante un contrato de G. 72.956 millones otorgado por la Itaipú.