Huertas para paliar la crisis económica

CIUDAD DEL ESTE. La Municipalidad de esta capital departamental trabaja en la implementación de huertas comunitarias y familiares como una opción para enfrentar la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. Se crearán tres huertas comunitarias y 50 huertas familiares por mes hasta diciembre, según el plan de trabajo.

Este artículo tiene 5 años de antigüedad
La huerta creada en el vivero municipal provee a 10 ollas populares.
La huerta creada en el vivero municipal provee a 10 ollas populares.

El proyecto denominado “Tembi’urã” tiene como fin beneficiar a unas 1.500 familias esteñas, que contarán con asesoramiento técnico y apoyo para la creación de huertas de autoconsumo.

Los temas a ser abordados abarcarán: la preparación de suelo, siembra, cuidados culturales, cosecha, post cosecha, instalación de sistema de riego, preparación de insecticidas orgánicos y repelentes de manera teórica y práctica.

Las capacitaciones estarán a cargo de los técnicos de la División de Proyectos y Educación Ambiental y la División de Áreas Protegidas, dependientes de la Dirección de Gestión Ambiental.

El vivero municipal fue reactivado hace algunos meses y actualmente provee de hortalizas a diez ollas populares en los diferentes barrios de la capital del décimo departamento. Allí se pretende crear las mudas para su posterior distribución.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlace copiado