Spider-Man en una película de otro universo

Con una presentación única y alucinante, y una historia de todo lo que hace a Spider-Man una de las figuras de ficción más importantes de la cultura popular, “Un nuevo universo” es una de las mejores películas de superhéroes jamás hechas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2213

Es una satisfacción muy particular estar viendo una película por primera vez, en el momento de su estreno, y llegar a la conclusión, aún dentro de la sala de cine, de que uno está viendo un nuevo clásico.

Spider-Man: Un nuevo universo es una de las películas animadas más ambiciosas y poco ortodoxas jamás hechas por un estudio hollywoodense. Es un alucinante caleidoscopio de colores y sonidos vibrantes que celebra con una pureza conmovedora uno de los íconos más importantes de esa expresión moderna de mitología que son los cómics.

La historia sigue a Miles Morales (Shameik Moore), un joven estudiante de Nueva York a quien la mordida de una extraña araña le da superpoderes, aunque en este mundo ya existe Spider-Man. Pero una conspiración entre varios supervillanos acaba trayendo al mundo de Miles a distintas versiones de Spider-Man de otros universos a quienes debe ayudar a volver a casa.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2213

Muchos filmes han tratado de imitar la estética de los cómics – Dick Tracy, el Hulk de Ang Lee, Sin City, Scott Pilgrim vs The World, varios otros – pero ninguno lo ha logrado al nivel absoluto en que Spider-Man lo logra; en vez de sentirse como un curioso capricho, la aparición de cuadros de diálogos u onomatopeyas para los efectos de sonido, o la división de la pantalla en paneles, se sienten esenciales, parte inseparable del ADN de la película.

Y el filme rinde constante y fervoroso homenaje a ese linaje, a la historia de Spider-Man desde las primeras páginas de Stan Lee y Steve Ditko y a lo largo del medio siglo de historias del personaje en los comics, televisión y cine.

La gran cantidad de referencias y homenajes pueden hacer que el filme suene impenetrable para cualquiera que no sepa cuál es la diferencia entre Amazing Spider-Man y Ultimate Spider-Man o no maneje el concepto del multiverso según lo retratan los cómics, pero la verdad es que no pasan de ser condimento, vienen y van sin estorbar.

La acción, animada sin la fluidez perfecta y el fotorrealismo de un filme de Disney, Pixar o DreamWorks, se siente por momentos caótica pero nunca incomprensible y siempre energética, y el filme pinta a su versión alternativa de Nueva York como un paisaje casi futurista, electrónico y diverso, con una excelente banda sonora de hip hop y ritmos latinos – una mezcla adecuada para un filme con un heroe de padre afroamericano y madre latina – que acompaña a los arreglos orquestales de Daniel Pemberton.

En la forma en que una escena conecta con la otra, en la manera en que estilos totalmente diferentes de animación encajan perfectamente – al lado de todo el elenco de personajes animados de forma similar, contrastan la joven Peni Parker, que parece salida de un anime japonés; y el porcino Spider-Ham, que parece un personaje olvidado de los Looney Tunes – Un nuevo universo busca constantemente formas de hacer cosas inéditas y emocionantes.

Sin entrar en detalles, este filme incluye uno de los ejemplos más triunfales jamás hechos del inevitable momento en que el héroe finalmente desbloquea todo su potencial, y un clímax que es lo más atrevidamente semi-abstracto que ha sido puesto en una película de estudio de Hollywood desde, probablemente, el final de la última carrera en la trágicamente infravalorada película de Meteoro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2213

Últimamente el concepto de la “moraleja” ha adquirdo una connotación negativa; mucha gente se siente insultada en su intelecto por un trabajo de ficción que insiste en imprimir algún tipo de mensaje moral obvio al entretenimiento.

Pero hay que ser honestos: una ojeada rápida a los comentarios en cualquier publicación sobre un tema divisivo en medios o redes sociales deja en claro que no somos, como cultura o como especie, ni de lejos tan inteligentes como nos creemos.

Nos vendría quizá más bien que nunca tragarnos una buena moraleja, y mientras más obvia y básica sea, mejor. Una como la que Spider-Man: Un nuevo universo imparte con claridad y elegancia: Spider-Man es un héroe no por sus poderes sino por el bien que hace, y en ese sentido todos tenemos el poder y la responsabilidad de ser héroes, independientemente de colores de piel o géneros.

---------------------------------------------------------------------

SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO (Spider-Man: Into the Spider-Verse)

Dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman

Escrita por Rodney Rothman y Phil Lord

Producida por Phil Lord, Christopher Miller, Avi Arad, Amy Pascal y Christina Steinberg

Edición por Robert Fisher Jr.

Banda sonora compuesta por Daniel Pemberton

Elenco: Shameik Moore, Jake Johnson, Hailee Steinfeld, Kimiko Glenn, Nicolas Cage, John Mulaney, Liev Schreiber, Mahershala Ali, Lily Tomlin, Bryan Tyree Henry, Luna Lauren Vélez, Kathryn Hahn, Zoë Kravitz

Enlance copiado