Cargando...
Desde el primer minuto, ‘Septiembre 5′ introduce al espectador en la vorágine de una redacción periodística, mostrando cómo se vive la noticia mientras se desarrolla. La trama no se enfoca únicamente en los hechos terroristas, sino en la lucha interna de los periodistas por informar con precisión sin perder la humanidad. La película destaca la influencia que los medios ejercen sobre la percepción pública en situaciones de crisis.
El elenco ofrece interpretaciones memorables. Peter Sarsgaard, John Magaro y Ben Chaplin encarnan a los reporteros que enfrentan la presión de cubrir la tragedia en tiempo real. Leonie Benesch brilla en su papel de Marianne, una joven periodista que aporta una perspectiva más emocional y vulnerable a la historia. La química entre los actores añade un nivel humano al relato, mostrando la tensión, el miedo y la responsabilidad que recae sobre quienes informan.
Lea más: ¿Dónde ver Septiembre 5?: horarios y cines - Cine y TV
Dirección y arte visual: una experiencia envolvente
Tim Fehlbaum utiliza un relato visual que sumerge al público en la tensión del momento. Con una estética que evoca el espíritu documental, Septiembre 5 despliega una fotografía en 16 mm que, junto con el uso de película analógica, reconstruye con precisión la atmósfera de la época. La historia transcurre en el estudio de televisión de ABC en Múnich, donde la cámara captura la tensión palpitante de una crisis que evoluciona minuto a minuto.
El guion evita los estereotipos comunes del género, otorgando a cada personaje profundidad y motivaciones claras. Las conversaciones son ágiles, con diálogos que revelan las dudas y dilemas morales de los protagonistas. La película logra equilibrar la adrenalina del thriller con la reflexión ética, sin caer en dramatismos excesivos.
Uno de los aspectos más relevantes de ‘Septiembre 5′ es su capacidad para cuestionar el papel de los medios durante situaciones extremas. ¿Hasta dónde debe llegar la cobertura informativa? ¿Es ético transmitir cada detalle en tiempo real si esto pone en riesgo vidas humanas? La película no ofrece respuestas fáciles, pero abre un necesario debate sobre los límites entre la información y el espectáculo.
Aunque ambientada en 1972, la crítica implícita a la búsqueda de exclusivas a cualquier costo resuena con la actualidad. En una era donde los titulares sensacionalistas dominan la agenda mediática, ‘Septiembre 5′ recuerda que la responsabilidad periodística no debe sacrificarse por la inmediatez o la viralidad.
Con un ritmo tenso y actuaciones sólidas, la película mantiene la atención de principio a fin. La tensión no solo radica en los eventos históricos, sino en los dilemas morales que enfrentan los protagonistas. Aunque el contexto político podría haberse explorado con mayor profundidad, el enfoque en la dinámica periodística le confiere una identidad única.

Ficha Técnica: Septiembre 5
Calificación: 5/5
Título original: Septiembre 5 (September 5, Alemania-Estados Unidos/2024).
Dirección: Tim Fehlbaum.
Guion: Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David.
Fotografía: Markus Förderer.
Música: Lorenz Dangel.
Edición: Hansjörg Weissbrich.
Elenco: Peter Sasgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch.
Distribuidora: UIP.
Duración: 95 minutos.