10 de octubre de 2025
Si extrañabas el caos adorable de Scranton, buenas noticias: Greg Daniels y Michael Koman —sí, el cerebro detrás de The Office y otro que sabe de humor inteligente— están de vuelta con The Paper. Esta nueva serie de Peacock, que se estrenó el 4 de septiembre de 2025 y ya tiene segunda temporada confirmada, rescata la magia del falso documental y la pone en el mundo de los diarios en crisis. Empieza lenta, pero no te dejes engañar: agarra ritmo rápido y, para el segundo episodio, ya te tiene enganchado.
La película ‘Septiembre 5′ revive uno de los episodios más oscuros de la historia moderna: el ataque terrorista durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Dirigida por Tim Fehlbaum, esta producción no solo reconstruye los hechos con tensión y realismo, sino que ofrece una reflexión profunda sobre la ética periodística y la responsabilidad de los medios de comunicación al informar en tiempo real. En una época donde el clickbait prima sobre la verdad, el filme plantea preguntas que siguen vigentes.
La historia de “Bridget Jones: Loca por él” es una oda a la esperanza y una resistencia contra el etarismo. Con esta entrega, nos demuestra que cada etapa de la vida tiene su propia belleza y que siempre es posible empezar de nuevo. También nos recuerda que el amor no es un concepto único y cerrado, sino que adopta muchas formas: amor a la familia, a los amigos, al trabajo y, sobre todo, amor propio.
En un año de grandes contendientes al premio a Mejor Película en los Oscar, ‘Cónclave’ emerge como la mejor entre ellas, aunque no por su profundidad ni por la complejidad de su guion. La cinta de Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris, logra una atmósfera envolvente con una intriga sobre el Vaticano bien ejecutada y un Ralph Fiennes en su mejor interpretación, pero sin alcanzar un nivel narrativo verdaderamente memorable.
“Emilia Pérez”, la película del director francés, Jacques Audiard, intenta ser disruptiva, pero se pierde en su propia ambición y, en el proceso, ofende a varios colectivos marginados. Con un tono pretencioso, mezcla la violencia de los carteles mexicanos con el drama personal de un capo narco que busca un cambio radical, aunque el resultado termina siendo más polémico que innovador.
“Un completo desconocido”, la biopic de Bob Dylan, no es un simple relato cronológico, sino una inmersión en la transformación de un joven que oscila entre cumplir con las expectativas ajenas o lanzarse al abismo de su propia identidad, aun sin tener claro qué significa realmente ser él mismo. En su búsqueda, Dylan dinamita la comodidad de una carrera segura en el folk y abraza la incertidumbre del rock, asumiendo el riesgo como única vía hacia la autenticidad. Es un retrato de valentía y desafío, donde la música se convierte en el eco de una revolución personal y cultural.