Piribebuy prepara su festival

El XVIII Festival del Poncho Para'i será el sábado 12 en el club 12 de Agosto de Piribebuy. Será en homenaje a los 150 años de la elevación a capital del país del distrito, por lo que también se le conoce como tercera capital, en la época de la guerra.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

PIRIBEBUY, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Por ser uno de los festivales más importantes y concurridos del departamento de Cordillera contará con la actuación de destacados artistas como: Los Ojeda, Tierra Adentro y Cumbre Bohemia. Además de los ganadores del Poncho Para'i de Oro de ediciones anteriores: Carluchín Alcaraz y su grupo Sintonía, Óscar Gini y su grupo Brisa Suave y el galardonado elenco de danzas Piribebuy Jeroky.

Además de grupos como Los Jaraneros y otros que estarán en competencia por el Poncho Para'i de Oro: Karai Terere,“Oasis” de Villarrica y el grupo local Tercera Capital, así como el dúo humorístico exitoso del momento Jagua ha Pirãi.

Las entradas ya están a la venta en la comuna de Piribebuy y en las casas comerciales más importantes de la zona a un costo de G. 40.000, anticipadas.

Esta actividad cultural tiene como insignia el poncho para’i de 60 listas, en cuyas hebras se entreteje la historia de lucha y de heroísmo de los habitantes de la ciudad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La técnica de la confección de esta prenda de etiqueta fue reconocida como Patrimonio Nacional Intangible del Paraguay. En ese sentido a partir de este año la técnica de la confección del tejido del poncho para´i formará parte de la malla curricular de todos los colegios de Piribebuy. La artesana Rosa Segovia será la encargada de transmitir sus conocimientos a los alumnos. El Ministerio de Educación y Ciencias aprobó el pedido realizado por la Municipalidad de Piribebuy, luego se proyecta que esta técnica sea enseñada en todos los colegios del país.

Enlace copiado