JEREMIAS, un grupo indie pop alemán con sangre paraguaya

Jeremías Heimbach, vocalista de la agrupación alemana JEREMIAS, estuvo de visita en nuestra redacción.
Jeremías Heimbach, vocalista de la agrupación alemana JEREMIAS, estuvo de visita en nuestra redacción.SILVIO ROJAS

Jeremías Heimbach es el vocalista y compositor de la agrupación indie pop alemana que lleva su nombre y que ha llegado a importantes escenarios como el Lollapalooza Berlín. En su paso por Asunción, el joven artista conversó con ABC acerca de los inicios de la agrupación y su deseo de llegar con la banda alguna vez a Paraguay.

“Yo comencé con 12 o 13 años a escribir canciones, me di cuenta que me gusta mucho y me hace bien. Con 18 (años) les conocí a los chicos que son Oliver, Ben y Jonas”, comentó Jeremías Heimbach acerca de los inicios de JEREMIAS, la agrupación musical con la que viene recorriendo escenarios desde el año 2018.

Recordó que en los inicios de la banda se presentaban ante cinco, diez, cincuenta personas y se fueron desarrollando poco a poco.

“Hoy en día vendemos un venue de concierto de 10.000 personas en Berlín”, comentó Jeremías, emocionado por lo que están viviendo actualmente con la agrupación, que cuenta con más de 1.300.000 oyentes mensuales en Spotify.

Que Jeremías actualmente se dedique a la música no es casualidad. Su padre es el violista alemán Thomas Heimbach y su madre es la pianista paraguaya Rocío Brítez Scolari, quienes se conocieron tocando en una orquesta.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En el año 1998, su hermano mayor nació en Paraguay y luego la familia decidió mudarse a Alemania, donde Jeremías nació en el año 2000, según comentó.

Jeremías junto a sus compañeros de banda.
Jeremías junto a sus compañeros de banda en una imagen del videoclip de "meer".

“En casa solo hablamos español con mamá y papá, y es por eso es que hablo en español. Cada año procuramos venir acá y estar con nuestra familia y compartir”, añadió Jeremías acerca de su estadía en Asunción.

Afirmó que en esta visita también apostó por dar a conocer su proyecto musical en nuestro país, ya que “sería genial poder tocar un día acá en Asunción”.

En JEREMIAS, Heimbach también ejecuta el piano y comparte el escenario con Oliver Sparkuhle (guitarra y sintetizador), Ben Hoffmann (bajo) y Jonas Hermann (batería).

La agrupación australiana Parcels ha sido la principal influencia de la agrupación, que ya ha publicado cuatro álbumes: “Golden hour” (2021), “Von Wind und Anonymität” (2023), “Ich fühl alles für dich mit” (2024) y “Trust” (2025).

Los temas de JEREMÍAS generalmente hablan obviamente del amor, de la juventud, de las preguntas que generalmente vienen en este momento de la vida a los 19, 20 años en que si salís por primera vez afuera y ves el mundo, esas preguntas de no saber a dónde va la cosa”, señaló el artista.

Jeremías, quien también aprendió a ejecutar el violonchelo, afirmó que sus padres le otorgaron “la libertad de experimentar”, ya que los mismos estaban más ligados a la música clásica.

Antes de llegar a Paraguay, cerró con su banda una gira por ciudades de Alemania, Suiza y Austria. El último concierto del tour fue en el Max Schmeling Halle de Berlín.

“Fue un concierto espectacular, con mucha gente y fue muy emocionante”, comentó.

El sueño de actuar en Paraguay

Jeremías afirmó que tanto para él, como para sus compañeros de banda y su familia sería un sueño poder venir a Paraguay y ofrecer un show en nuestro país.

De la música de Paraguay, comentó que le gustó mucho el show de Kchiporros, a quienes pudo escuchar en vivo cuando se presentaron antes del partido entre Paraguay y Argentina en el Estadio Defensores del Chaco.

El artista afirmó que le gustaría componer algunas canciones en español y también brindó detalles acerca del proceso creativo de JEREMIAS.

“Al principio yo comienzo a componer una canción con la guitarra o el piano. Pero si me encanta tanto le muestro a los chicos”, comentó. Agregó que, a partir de allí, con los demás integrantes de la banda comienzan a darle forma a las canciones.

Días pasados, Jeremías visitó el Instituto Cultural Paraguayo -Alemán (ICPA) donde compartió un pequeño recital con piano y voz.