El maestro Luis Szarán recibió anoche, de manos del Presidente de la República Santiago Peña, la Orden Nacional del Mérito en grado de “Gran Cruz”, una distinción otorgada a diplomáticos, ministros, arzobispos y “a ciudadanos que sin ejercer la representación oficial se hayan hecho acreedores de la gratitud nacional por extraordinarios y excepcionales servicios a la patria”.
Lea más: Aitana, David Bisbal, Rozalén y Pablo López en la gran noche de Raphael en los Latin Grammy
El acto se desarrolló en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, al que Szarán destacó como su “segunda casa”, ya que hace más de 40 años trabaja en esta histórica sala donde, desde el año 1990, dirige a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA).
El presidente Santiago Peña destacó a Szarán como “uno de los más grandes referentes culturales” del país. “Es un hombre cuya vida y obra encarnan el alma generosa y creadora de nuestra nación”, expresó.
“Su nombre está indisolublemente unido a la historia de nuestra música. Director de orquesta, compositor, investigador, humanista. Szarán ha representado al Paraguay en los más prestigiosos escenarios del mundo”, añadió Peña.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Señaló además que Szarán “nos ha llenado de orgullo y nos ha inspirado con su ejemplo, de que los paraguayos podemos llegar muy lejos”.

Sostuvo que, además de su virtuosismo como músico, tiene una profunda visión humanista. “Hace más de veinte años decidió convertir la música en un puente de transformación social”, acotó en referencia a la organización Sonidos de la Tierra.
Recordó que la misma ha beneficiado a más de 14.000 niños y jóvenes, demostrando que “la educación musical puede cambiar destinos, restaurar dignidades y sembrar esperanza donde antes solo había silencio”.
La música, una forma de amar al Paraguay
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, destacó “a un hombre que convirtió la música en una forma de amar al Paraguay”.
“El maestro Luis Szarán tejió nota a nota una bella partitura de nuestro país, su batuta no solo marcó compases, sino caminos de vida”, agregó, antes de expresar su enorme emoción con unas lágrimas.
“Su mayor obra, Sonidos de la Tierra, es más que un programa. Es una corriente de esperanza que llevó armonía a los rincones más humildes del Paraguay”, sostuvo.
Ortiz también realizó la presentación del avance de “Mborayhu Porã”, el documental dirigido por Armando Aquino y Alfredo Galeano, producido por Maneglia-Schémbori Realizadores, que será estrenado en los cines en diciembre y también en los medios públicos.
“Querido maestro, usted ha dejado lo que pocos: que el Paraguay suene distinto. Más alto, más justo, más nuestro. Gracias por recordarnos que la música puede ser Patria y la cultura puede ser esperanza y que el amor, ese ‘mborayhu porã’ puede cambiar el mundo”, concluyó Ortiz.
A su turno, el maestro Szarán agradeció el reconocimiento y celebró que gracias a una “hermosa, agradable y feliz coincidencia”, el evento se haya celebrado en el histórico teatro.
“Los méritos que se me atribuyen seguramente alcanzan el veinte por ciento. Todo lo que hago es junto a otras personas, en diferentes niveles”, expresó.
Agregó que en su faceta de director de orquesta, no sería nadie sin los músicos con los que “se construye belleza”.

“En ese ochenta por ciento están personas que me acompañan y con las que construimos juntos en las diferentes organizaciones en las que trabajo, directores integrados por personas maravillosas con las que aprendo mucho”, agregó.
Szarán recordó además una anécdota acerca del retorno del poeta Elvio Romero a nuestro país, tras la caída de la dictadura de Stroessner y destacó el fortalecimiento que han tenido las instituciones culturales en las últimas décadas.
El acto concluyó con un momento musical a cargo del Ensamble Sonidos de Paraqvaria, dirigido por Ian Szarán; y luego de la OSCA y el Coro “Herminio Giménez” de Itá, frente a los cuales tomaron la batuta el maestro JonhWhi (Pedro) Vahk y el mismo Luis Szarán.
