Grabar con Gilberto Gil, uno de los momentos más hermosos de su carrera, dice Berta Rojas

La guitarrista paraguaya, Berta Rojas, en la mesa del programa A la Gran 730.
La guitarrista paraguaya, Berta Rojas, en la mesa del programa A la Gran 730.

La reconocida guitarrista paraguaya, Berta Rojas, compartió esta mañana la mesa de A la Gran 730 AM, donde habló sobre su nuevo disco, La Huella de las cuerdas, una obra integral que entrelaza música y tecnología. Además, reveló quienes son los artistas con los que nunca imagino grabar, pero su música la llevó a hacerlo.

La reconocida guitarrista paraguaya, Berta Rojas, participó esta mañana en la mesa de A la Gran 730 AM, donde, además de dar apertura y conducir parte del programa, presentó su proyecto más ambicioso: “La huella de las cuerdas”.

Durante el programa, Rojas fue consultada por alguno de los momentos más recordados o destacados en su carrera y mencionó: “Uno de los momentos más hermosos para mí fue grabar con Gilberto Gil, cuando hicimos Mis noches sin ti. Ese es un momento que voy a guardar por siempre en mi vida”.

A continuación, destacó su participación con Ivan Lins, Toquinho, Paquito Rivera y Diego Torres, como los músicos con los que jamás imaginó, pero que disfrutó trabajar.

En otro momento se refirió a la enfermedad que le tocó atravesar y superar: el cáncer de mama. “Mi guitarra me esperaba hasta que pudiese levantarme otra vez”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El disco ya está disponible desde este jueves 30 octubre en formato digital. En tanto, el innovador libro-arte que incluye un vinilo de 180 gramos y una aplicación de realidad aumentada para visualizar los instrumentos en 3D, está disponible en las tiendas de Servilibro, Books y Music Hall, desde este viernes 31.

Por otra parte, un documental del proceso de creación, también titulado “La huella de las cuerdas”, se estrenará hoy a las 20:00 en el canal de YouTube de la artista.

El proyecto llevó a la ganadora del Grammy Latino en 2022 a recorrer cerca de 13.000 kilómetros a lo largo de 10 países y a colaborar con 17 artistas invitados, con el objetivo de celebrar la diversidad de los instrumentos de cuerda de América, a los que cariñosamente llama “hermanos de la guitarra”.