Monserrat Maldonado, la soprano paraguaya que forma parte del elenco estable del Teatro Colón de Buenos Aires, volverá a presentarse hoy en nuestro país luego de 7 años. Lo hará como invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile).
Lea más: La música alternativa toma Voudevil en una fiesta de Halloween hecha en comunidad
Este concierto, que comenzará a las 20:00, estará dirigido por el maestro argentino Luis Gorelik, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y ex director de la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto” del vecino país.
“Para mí es una alegría volver a Asunción a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional por varios motivos que confluyen en este concierto. En primer lugar, comprobar que la OSN es una orquesta que está en una franca etapa de crecimiento y consolidación”, señaló el maestro Gorelik.
También destacó la posibilidad de poder dirigir un programa que combine un “patrimonio intangible paraguayo” como la guarania, con obras del repertorio universal; y a la vez compartir el escenario por primera vez con la soprano Monserrat Maldonado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Volver a encontrarme con un grupo humano y profesional, muy valioso, muy respetuoso, muy receptivo a la propuesta artística que traigo, eso es algo que disfruto mucho”, acotó.

El programa se iniciará con la guarania “Buenos Aires Salud”, una obra con música de José Asunción Flores y letra de Manuel Ortiz Guerrero. María Victoria Sosa, directora general de la OSN, detalló que esta obra sirvió a Flores como carta de presentación en la capital argentina.
La obra será presentada en una versión para orquesta y soprano, en la que se sumará la voz de Monserrat Maldonado. “Las obras de Flores tienen como esta cuestión más personal que nos llega a todos. A mí me llega desde muchas, muchas aristas”, expresó la cantante.
Maldonado se encuentra viviendo en Buenos Aires desde hace 15 años y lleva doce años trabajando en el Teatro Colón. Afirmó que, para ella, José Asunción Flores es “un ejemplo a seguir como persona y como músico”.

“Estoy feliz de dar este saludo, con este género nuestro, a una ciudad que me abrió los brazos, me sostiene, que me alimenta, que me vio crecer como músico y que es el hogar de mi familia, de mis hijos”, añadió la soprano.
Obras de Wagner y Mahler
El programa de este concierto, denominado “Vida celestial”, seguirá con el Preludio Acto I, de la ópera “Los maestros cantores de Núremberg”, de Richard Wagner.
“Es una obra con mucha energía, con mucho humor”, señaló Gorelik y afirmó que es una obra “difícil de armar y de ensayar”.
Añadió que Wagner es un compositor “que escribe un entramado orquestal muy denso y muy complejo, con mucha polifonía, con muchas voces que se van mezclando internamente”.
En cuanto a la Sinfonía N° 4, de Gustav Mahler, el director invitado afirmó que es diferente a las demás y que se trata de una obra camerística, que no lleva instrumentos como los trombones o la tuba, pero sí incluye la voz humana en su último movimiento.
También señaló que la obra está atravesada por el tópico de la niñez y la muerte, “que son dos tópicos que obsesionaron a Mahler más allá de su propia experiencia personal, porque sufrió la muerte de sus hijos cuando eran pequeños”.
Detalló además que la obra está basada en dos poemas: “La vida terrenal” y “La vida celestial”, representando la muerte de un niño y su vida en el paraíso. “Es algo muy poético, muy hermoso y creo que está reflejado en la música como en ninguna otra obra”, agregó.
El acceso al concierto será libre y gratuito.
