El guitarrista paraguayo Diego Solís se presentará por primera vez en Hohenau, Itapúa, como parte del Ciclo de Conciertos en Hohenau 2025. El recital tendrá lugar este sábado 25 de octubre, a las 19:30, en el Centro Cultural Edwin Krug, con entrada libre y gratuita.
Lea más: ¿Qué vemos este fin de semana? Una guía de lo nuevo en streaming
La cita forma parte del cuarto concierto de la cuarta temporada del ciclo, que desde 2022 ofrece una programación continua con destacados intérpretes nacionales e internacionales. En esta edición, Solís presentará su primer álbum de guitarra clásica, “El Último Sobreviviente”, una producción que reúne diez obras del compositor ovetense Martín Ortega.
Con más de 15 años de trayectoria, Diego Solís se ha consolidado como una figura destacada de la guitarra clásica paraguaya. Fue alumno de la maestra Berta Rojas, estudió con Javier Aquino y formó parte del Ensamble Pu Rory en 2016.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Su formación internacional incluye estudios en el Royal Birmingham Conservatoire de Inglaterra, donde fue discípulo de los maestros Mark Ashford y Mark Eden en 2017. De regreso al país, obtuvo su licenciatura en Música por la FADA-UNA en 2021 y actualmente se desempeña como profesor auxiliar en el área de Guitarra Clásica de la misma institución. En 2024 fue uno de los ganadores de la Instrumentoteca Toyota, impulsada por Toyotoshi.
“El Último Sobreviviente”, apoyado por el FONDEC, es fruto de una estrecha colaboración con Martín Ortega, compositor afectado por una condición llamada distonía focal, que le impide ejecutar sus propias obras. El álbum constituye un homenaje a su legado creativo, al reunir composiciones que fusionan la guitarra clásica con elementos del folclore paraguayo, dando lugar a una experiencia sonora profunda y armónica.
Más que un trabajo discográfico, el proyecto es una reflexión sobre la amistad, la superación y el poder transformador de la música. A través de su interpretación, Solís busca transmitir la capacidad del arte para trascender las limitaciones físicas y conectar emocionalmente con el público.
El cuarto concierto de la temporada promete una velada de sensibilidad y virtuosismo, marcada por el diálogo entre la creación contemporánea paraguaya y la tradición guitarrística.
