Nueve años después de su último material, Zavala regresa con once nuevas canciones que reflejan un proceso íntimo y personal. En este nuevo trabajo, el artista se sumerge en un recorrido emocional donde la paternidad, la memoria y la búsqueda de identidad se convierten en hilo conductor.
Lea más: De San Lorenzo al corazón de Argentina: una travesía musical que unió culturas y emociones
Canciones como “Amor Pasajero”, “Fantasmas”, “Humano” y “Roto”, junto a Sir Hope, se adelantaron a lo largo del año, anticipando el tono introspectivo que domina el disco.
El proceso creativo de “Basado en hechos reales” comenzó a mediados de 2024, con la producción compartida entre Iván Zavala y Sir Hope. La grabación no solo buscó capturar un sonido más maduro y diverso —con influencias que van desde el country y el pop latino hasta el góspel—, sino también “una mirada más profunda hacia las raíces del artista”, según afirma su comunicado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Parte de esa búsqueda lo llevó de regreso a su tierra natal, Caazapá, donde se filmaron los seis contenidos visuales del disco en la estancia Laguna Kare, bajo la dirección de Matías Maluff y la dirección creativa de Enmanuel Lezcano, disponibles ya en YouTube.
Al decir del artista, el nuevo álbum propone una experiencia sonora que combina baladas, melodías bailables y letras que exploran la vida cotidiana, los recuerdos y la fe. De esta manera, el músico abraza su presente buscando una mirada más humana y sensible.