De San Lorenzo al corazón de Argentina: una travesía musical que unió culturas y emociones

Tras una intensa semana de conciertos y encuentros culturales en distintas ciudades argentinas, la Orquesta Filarmónica de San Lorenzo, dirigida por el maestro Elio Fleitas, culminó su gira con una presentación solidaria en el Hospital Garrahan de Buenos Aires.

La Orquesta Filarmónica de San Lorenzo.
La Orquesta Filarmónica de San Lorenzo.gentileza

Cincuenta músicos, entre niños, jóvenes y adultos, llevaron la música paraguaya a escenarios educativos, templos y comunidades del país vecino, en un viaje marcado por la emoción, la gratitud y el intercambio cultural.

Lea más: Nace el Premio Nacional de Guion: una apuesta del INAP por las historias paraguayas

Durante siete días, la Orquesta Filarmónica de San Lorenzo recorrió Argentina con el mismo entusiasmo que los grandes viajeros llevan en la maleta: el deseo de compartir su arte y de estrechar lazos a través de la música.

La gira, que se extendió del 29 de septiembre al 5 de octubre, comenzó en la ciudad de Rosario, donde los músicos fueron recibidos por el cónsul Brígido Lezcano y su equipo. Allí ofrecieron un primer concierto y un emotivo homenaje de agradecimiento en el local El Quincho, antes de continuar su itinerario por la provincia de Santa Fe.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

En la comunidad de Chovet, los esperaba una cálida bienvenida encabezada por el jefe comunal Sergio Busquet y el licenciado Fernando Baldarenas, organizador de las presentaciones locales. Durante dos días, la orquesta ofreció conciertos para estudiantes y una gala abierta al público en el Club Defensores de Chovet, llenando el auditorio y los corazones de la comunidad.

El viaje siguió hacia María Teresa, donde el grupo brindó otro concierto didáctico para escolares y una gala nocturna a sala llena en el Teatro del Centro Cultural, confirmando que la música puede ser un puente entre generaciones y culturas.

El 3 de octubre, bajo la dirección del maestro Elio Fleitas, la delegación llegó a la Catedral de Luján y luego al Club Social y Cultural Silvio Morínigo, donde compartieron un emotivo encuentro con la comunidad paraguaya en Buenos Aires. Esa misma jornada, ofrecieron un concierto en el Santuario de la Virgen de Caacupé en San Justo, colmado de compatriotas que corearon y se emocionaron con cada interpretación.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

El cierre de la gira tuvo lugar en el Hospital Garrahan, en un concierto cargado de simbolismo y gratitud. Allí, los músicos ofrecieron su arte a médicos, enfermeros, familias y pacientes, como un gesto de agradecimiento a una institución que, a lo largo de los años, ha brindado atención a miles de niños paraguayos. Fue un momento íntimo, donde las notas musicales se mezclaron con los aplausos, las lágrimas y las sonrisas.

A lo largo del viaje, la orquesta no solo llevó el nombre de Paraguay y de San Lorenzo más allá de las fronteras, sino que también fortaleció los lazos de amistad entre pueblos hermanos. Incluso ante algunos contratiempos de salud, la solidaridad y el acompañamiento de las comunidades anfitrionas hicieron que todo siguiera su curso con éxito.

En lo que va del año, la Filarmónica ya ha representado al país en Bolivia, Brasil y Argentina, sumando experiencias, aprendizajes y nuevos públicos. Un recorrido que confirma que la música, cuando nace del corazón, no conoce fronteras.