Una misma palabra, mil formas de amar: una playlist de la 98.5 FM

La música romántica revela una asombrosa dualidad en sus versos; desde baladas memorables hasta interpretaciones únicas, cada título encierra un universo emocional que transforma la misma frase en experiencias radicalmente diferentes. ¿Cómo resuena tu canción favorita?

Imagen de unos auriculares con un corazón en el centro.
Imagen de unos auriculares con un corazón en el centro.

Hay títulos que parecen sencillos, pero esconden universos completamente distintos. En la música romántica, una misma frase puede convertirse en una declaración apasionada o en un lamento silencioso, dependiendo de quién la cante y desde dónde lo haga.

Eso es lo fascinante del género: la capacidad de tomar una palabra universal —amor, contigo, te amo, adiós— y volverla irrepetible cada vez. Muy pronto, en la 98.5 FM la nueva radio de ABC Color que está por desembarcar, esa diversidad emocional sonará todos los días.

Para que te vayas preparando, acá te dejamos un adelanto de lo que podrás disfrutar: seis canciones con títulos iguales, pero almas diferentes.

“Te amo” – Franco de Vita - “Te amo, te amo” - Ricardo Montaner

Ambos la llaman igual, pero el sentimiento no es el mismo. Franco de Vita la canta desde la intimidad, con la honestidad de quien ama sin adornos. Montaner, en cambio, la vuelve una confesión intensa, casi teatral, que se eleva con su voz. Dos formas de decir lo mismo… con distinto fuego.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Contigo” – Joaquín Sabina / La Otra

Sabina transforma “Contigo” en una canción de amor adulto, irónico y lúcido, donde amar también es aceptar lo que no funciona. La Otra, por su parte, le da una mirada femenina, libre y luminosa. En ambas, la palabra “contigo” no es promesa: es elección.

“Por amarte” – Enrique Iglesias / “Por amarte así” - Cristian Castro

Dos baladas con idéntico título pero distinto pulso. Iglesias la llevó por el camino del drama adolescente, mientras Cristian Castro la transformó en un tema de energía y entrega. Una palabra, dos épocas, dos estilos.

“Tú” – Shakira / Noelia

Ambas surgieron en la era dorada de las baladas pop. Shakira la escribió desde la entrega total y la vulnerabilidad, mientras Noelia la convirtió en una declaración de deseo directo. Misma palabra, distintos latidos.

“Solamente tú” – Pablo Alborán / “Solo tú”- Pedro Fernández

En la versión de Alborán, “Solo tú” es amor puro y minimalista; en la de Pedro Fernández se destaca la nostalgia, la entrega completa al amor.

“Te extraño” – Luis Miguel / “Cómo te extraño”- Abel Pintos

Luis Miguel hizo del tema un bolero nostálgico, elegante y preciso. Años después, Abel Pintos convirtió ese mismo título en una confesión más terrenal, con su tono de melancolía moderna. Dos estilos, una misma herida.

Cada canción, una historia distinta

Una palabra puede contener todos los matices del amor: dulzura, deseo, pérdida o reencuentro. Por eso, aunque los títulos se repitan, las emociones jamás suenan igual.

Escuchá estas versiones y muchas más en la 98.5 FM, la nueva radio de ABC Color, donde cada canción tiene su propia historia.