Declaran a José Calazán Centurión Vega como “Tesoro Vivo de Carapeguá”

En una emotiva ceremonia realizada en la sala de sesiones de la Junta Municipal de Carapeguá las autoridades de declararon al reconocido músico y compositor José Calazán Centurión Vega como “Tesoro Vivo de Carapeguá” y al género musical “El Compuesto” como patrimonio inmaterial del municipio. La declaración se formalizó a través de las ordenanzas municipales N° 3/2025 y N° 5/2025, respectivamente.

Autoridades municipales de Carapeguá declaran al músico y compositor José Calazán Centurión como "Tesoro Vivo".
Autoridades municipales de Carapeguá declaran al músico y compositor José Calazán Centurión como "Tesoro Vivo".Emilce Ramirez

La iniciativa presentada ante la Junta Municipal por la concejal Margarita Miró (PLRA), busca reconocer y preservar la rica herencia cultural de este municipio, plasmada en la figura del maestro Centurión Vega y en la tradición musical del “Compuesto”.

El músico y compositor declarado "Tesoro Vivo", José Calazán Centurión Vega.
El músico y compositor declarado "Tesoro Vivo", José Calazán Centurión Vega.

La ordenanza se fundamenta en la Ley 946/82 “De Protección de los Bienes Culturales”, que busca afianzar y recrear las expresiones culturales de la Nación, protegiendo el patrimonio material e inmaterial para potenciar la modernización de la sociedad sin perder su memoria colectiva.

Además, se enmarca en la Ley N° 2884/2006 que aprueba la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en Paraguay y en los lineamientos de “Tesoros Humanos Vivos - UNESCO”.

José Calazán Centurión Vega es un destacado músico y compositor de Carapeguá, conocido por su profundo compromiso con la música folklórica paraguaya y por su particular género, “El Compuesto”. Este género se caracteriza por narrar, a través de la música y la letra, hechos reales ocurridos no solo en Carapeguá sino también en otros puntos del país. Todas estas narraciones se centran en sucesos trágicos que han impactado a la ciudadanía.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El relato del compuesto "Matä Kañy", de José Calazán Centurión Vega, fue llevado a escena por alumnos de Formación Docente de Carapeguá.
El relato del compuesto "Matä Kañy", de José Calazán Centurión Vega, fue llevado a escena por alumnos de Formación Docente de Carapeguá.

El género “Compuesto”, del maestro Centurión Vega, interpretado por su grupo musical “Los Compuesteros”, ha alcanzado gran popularidad. Han logrado grabar 16 volúmenes, incluyendo el álbum “100 Compuesto” y 50 “Emiliano Ré”, en este último se reflejan temas que describen a sus amigos, la naturaleza y a la mujer.

El grupo Los Compuesteros de Carapeguá, en el festival del Takuare’ê del 2002. Esta noche, el grupo recibirá un homenaje y actuará en San Lorenzo.
El grupo Los Compuesteros, de Carapeguá, interpreta composiciones basadas en hechos trágicos reales.

La declaración de “Tesoro Vivo de Carapeguá” y del género “El Compuesto” como patrimonio inmaterial es un reconocimiento a su valiosa contribución a la cultura local y nacional, y un compromiso que representa con la preservación y difusión de sus expresiones culturales más significativas que ojalá valoren las demás generaciones, expresó el distinguido Centurión Vega.

Enlace copiado