“Es mi homenaje a este centenario y todo este reconocimiento de la Unesco”, señaló Susana Zaldívar, en relación a este nuevo disco y a la inclusión de la guarania en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lea más: Ciro y los Persas y Catupecu Machu encabezarán el Cosquín Rock Paraguay
En “Canto del alma”, la artista afirmó que pondrá su voz a guaranias “que hablan de amor, de desamor y aquellos gritos de justicia, que tocan un poco lo social”.
“Es un homenaje a muchos de los compositores que nos dejaron estas joyas de canciones”, añadió la cantante.
Susana estará acompañada en escena por la Spirit & Sound Orchestra, bajo la dirección del maestro Sergio Cuquejo, mientras que el poeta Mario Rubén Álvarez va a hacer una introducción a algunas de las canciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La apertura del concierto estará a cargo de la agrupación femenina Pasionaria, que presentará una propuesta de música instrumental.
Susana afirmó que fue su maestra Wilma Ferreira la que la introdujo a este género musical, creado por José Asunción Flores en 1925. Comentó además que, en los tres festivales en que compitió y tuvo “la suerte y el privilegio” de ganar, lo hizo con guaranias.

En el Festival del Takuare’ê lo hizo con “Che Pykasumi”, en el Festival del Lago Ypacaraí triunfó con “Mi patria soñada”, mientras que en el Festival del Ñanduti estuvo presente con “Ñane aramboha”.
“La guarania formó en estos, más de veinte años de carrera, parte muy importante. Hay mucha gente que me reconoce en el folclore y que me relaciona con la guarania”, agregó.
La cantante también sostuvo que si bien puede interpretar diversos estilos musicales, cuando canta una guarania la siente de una manera distinta.
“Se siente diferente, late diferente el corazón”, agregó.
Entre las doce obras que conforman este nuevo material se encuentran “Lejanía”, “Ñemity”, “Panambi Vera”, “Ñasaindýpe”, “Alma vibrante” e “India”.
Con la guarania por el mundo
Susana afirmó que este es el primero de varios discos que quiere dedicar a la guarania, tras haber lanzado anteriormente los álbumes “Te amo y te amo” (2016) y “Rugir del corazón” (2022).
La artista también formó parte del álbum “Guaranias en Estudio 3”, que se grabó en el emblemático estudio Abbey Road de Londres, Inglaterra.
Al respecto, Susana recordó las palabras de su maestra quien le dijo que la música paraguaya es lo que la llevaría a recorrer el mundo. “Fue tan visionaria. Llegó el año 2016 y yo no paré de viajar alrededor del mundo cantando música paraguaya y, siempre, alguna guarania estuvo presente en esas giras”, acotó.

En cuanto a la propuesta sonora de “Canto del alma”, la artista señaló que apostó a una propuesta bien clásica y que incorpora algunos arreglos especiales del maestro Sergio Cuquejo para los violines y los vientos.
“Me gusta mucho rescatar la esencia, que es lo que también hice en ‘Rugir del corazón’, que fue el primer disco folclórico que saqué. Me gusta respetar bastante la melodía original y los tiempos de la música”, añadió.
El concierto comenzará a las 20:30, en el Teatro Municipal ubicado en Pdte. Franco y Chile. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y se pueden adquirir al (0981) 675-373. En puerta costarán G. 85.000.
“Canto del alma” fue editado en formato de CD y va a estar a la venta durante el concierto. La publicación de este álbum fue realizada con apoyo del Fondec.