Jóvenes cuerdistas celebran encuentro nacional en Asunción

La Escuela Musical Miranda celebrará este 25 de septiembre el Encuentro Nacional de Jóvenes Cuerdistas, una jornada que combina formación, pedagogía y fraternidad musical. Bajo la dirección artística de José Miguel Miranda, más de 20 instituciones de todo el país se darán cita en Asunción para compartir experiencias.

José Miguel Miranda.
José Miguel Miranda.

Este 25 de septiembre, Asunción será escenario del Encuentro Nacional de Jóvenes Cuerdistas, un evento impulsado por la Escuela Musical Miranda con el respaldo de los Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.

La iniciativa, dirigida artísticamente por el maestro José Miguel Miranda, busca fortalecer la formación de los jóvenes a través de un enfoque cercano y dinámico, generando un espacio de aprendizaje compartido y fraternidad musical.

Lea más: El Biofestival propone celebrar y proteger la vida silvestre y el ecoturismo en el Pantanal paraguayo

La jornada se iniciará a las 8:00 de la mañana en la sede de la Escuela Musical Miranda, donde se desarrollará la primera etapa de talleres pedagógicos hasta el mediodía. Posteriormente, de 14:00 a 18:00, las actividades continuarán en el Colegio Musical Sesory, siempre con el acompañamiento de reconocidos maestros nacionales que guiarán a los estudiantes en este proceso de formación intensiva.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El momento más esperado llegará a las 19:00 en el auditorio del Colegio Musical Sesory, donde tendrá lugar el concierto final. Este espectáculo, abierto al público con entradas generales a G. 20.000, reunirá en un mismo escenario a los jóvenes músicos provenientes de más de veinte instituciones educativas del país, quienes durante todo el año han trabajado en conjunto para ofrecer una presentación que refleje cooperación, disciplina y creatividad colectiva.

El encuentro contará con la participación de agrupaciones de diversas ciudades como Yaguarón, Encarnación, Hernandarias, Luque, Carapeguá, Ypacaraí, Piribebuy, Areguá, Atyrá, Fernando de la Mora, Asunción, Lambaré, Ñemby, Caraguatay, Santa Rosa, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan Bautista, Pilar, San Lorenzo, Santa Rosa del Mbutuy, Santa Elena, Itacurubí de la Cordillera, San Antonio y General José Eduvigis Díaz.

Además de constituirse en un espacio de formación y fraternidad, el encuentro rendirá homenaje a la Guarania en el marco de su centenario, destacando la vigencia de este género como patrimonio cultural paraguayo y símbolo de identidad nacional. Así, el Encuentro Nacional de Jóvenes Cuerdistas se proyecta como una fiesta de cooperación y aprendizaje colectivo, en la que la música vuelve a demostrar su poder transformador y su capacidad para unir comunidades a lo largo y ancho del país.

Enlace copiado