El Instituto Guimarães Rosa Asunción (IGR), de la Embajada de Brasil, anuncia la llegada a Paraguay del reconocido violonchelista Rafael Cesário, quien compartirá con el público dos presentaciones de alto nivel artístico.
Lea más: Un archivo fotográfico revive la memoria del Parque Caballero rumbo a su centenario
La primera cita será este martes 23 de septiembre, a las 20:00, en el Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil (Eligio Ayala esq. Perú). En esa ocasión, Cesário ofrecerá un recital de violonchelo solo con entrada libre y gratuita.
El programa estará dedicado íntegramente a las Seis Partitas compuestas por Arthur Barbosa, concebidas en diálogo con las célebres Suites de Bach, pero inspiradas en biomas latinoamericanos: Pampa, Andes, Caatinga, Amazonía, Caribe y Chaparral.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Cada partita se compone de tres movimientos basados en ritmos locales y aborda temas como la integración cultural de Brasil en América Latina y la reflexión sobre el medio ambiente. La obra completa tiene una duración aproximada de una hora”, explicó el músico.
Posteriormente, el jueves 25 de septiembre, a las 20:00, Cesário se presentará como solista invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi), bajo la batuta del maestro paraguayo Diego Sánchez Haase.
El programa incluirá obras de Johannes Brahms, Piotr I. Tchaikovsky y Cláudio Santoro, además de la pieza paraguaya Cielito Chopi. En esta velada, el violonchelista interpretará las Variaciones Rococó de Tchaikovsky, una de las piezas más emblemáticas del repertorio para su instrumento.

Sobre el invitado
Con una formación que combina estudios en Brasil y Francia, Rafael Cesário se ha consolidado como una de las figuras más relevantes de su generación.
Graduado con honores del Conservatorio de Val de Biévre y maestro por la Universidad de São Paulo (USP), ha recibido premios en prestigiosos concursos y se ha presentado como solista junto a importantes orquestas en Brasil y el exterior.
Ha compartido escenario con músicos de la Filarmónica de Múnich y de la Filarmónica de Berlín, y actualmente integra el Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad de São Paulo. Su carrera incluye presentaciones en salas de renombre mundial, como el Carnegie Hall de Nueva York, donde actuó en 2022 en gira con la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo.