CRANEAmúsica 2025: tres días de formación, networking y música en Asunción

Del 5 al 7 de septiembre, Asunción será sede de la octava edición de CRANEAmúsica, un espacio de formación, networking y showcases que reúne a referentes locales e internacionales de la industria musical, consolidándose como el encuentro más importante del sector en Paraguay.

Profesionales de la música se dan cita en el CRANEAMúsica.
Profesionales de la música se dan cita en el CRANEAMúsica.Denis Romero

El viernes 5 de septiembre las actividades comenzarán a las 9:00 con las acreditaciones en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 esq. Mcal. Estigarribia). Desde las 10:00, el Archivo Nacional será sede de la primera charla: “Festivales con voz propia”, una conversación sobre cómo surgen, crecen y se sostienen proyectos con impacto local y proyección internacional, con la participación de Lara Barreto (Festival Jazz Sudaca), Silvana Liva (Festival Esto También Está Sonando, Argentina) y Paty Latorre (Festiferó).

A las 10:50 seguirá “Tus derechos en el escenario y fuera de él”, con Manuel Arredondo (EJE México) y Martha Elena Caviglia (SUDEI Uruguay), bajo la moderación de Gerardo González (AIE Paraguay). La programación continuará en el Espacio Cultural Staudt, donde a las 14:30 se hablará de “La calle como espacio recreativo y cultural – Calle Cultura”, con María Glauser y Simone Herdrich.

De nuevo en el Archivo Nacional, a las 15:20 se desarrollará “Armar la escena, mover la ciudad. Nuevos movimientos y estrategias para que la música circule”, con Fer (Feria Vinilo Cooltural), Iván Giménez (Ciclo Creciente), Nat Mendoza (Estación Crear) y Jeremías Vera (Baile Libre), moderados por Lucas We (Fiesta Bolivia). Luego, a las 16:05, tendrá lugar “Espacios con identidad: una cultura que transforma”, con Karla Danitza (Feira Preta), Mali Oliveira (Ekoape Feria Fest) y Araceli Medina (Asociación Kuña Afro), moderadas por Nat Mendoza.

A las 17:00, nuevamente en el Staudt, se presentará “GRL PWR: lo que aprendimos haciendo”, a cargo de Melisa Franco (Festival GRL PWR) con la moderación de Paula Rodríguez (Festival Sorora). La jornada vivirá su inauguración oficial a las 17:50 con las palabras de los organizadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El sábado 6 las charlas se trasladarán al Centro Cultural El Puerto. A las 10:00 se desarrollará “Quién, cómo y por qué: el arte de programar”, con Ema (Club Paraguay), Melisa (Festival GRL PWR), Sabrina Silva (Uruguay) y Alejandro Loustalet (Argentina), moderados por Germán Lesme (Backstage Shows). A las 10:50 seguirá “Raíces digitales”, con Sixto Corbalán, Panchi Duarte y Jazmín del Paraguay, moderados por Gonzalo Resquín.

La tarde continuará a las 14:10 con la presentación “YouTube: el renacimiento del video musical”, a cargo de Agustín Guevara (Random Sounds y 4K). A las 15:05 llegará “Mapa regional de la gestión colectiva”, con Martha Elena Caviglia y Marhiel Barbosa (SUDEI, Uruguay), Manuel Arredondo (EJE México), moderados por Gerardo González (AIE Paraguay). A las 15:50 se hablará de “Periodismo musical y storytelling para artistas”, con Humphrey Inzillo (Rolling Stone) y Mavi Martínez, bajo la moderación de Marze Pérez.

El domingo 7, también en el Centro Cultural El Puerto, las actividades comenzarán a las 10:00 con “Sin ingeniero de sonido no hay hit: repensando los derechos conexos en la música actual”, por Jesús González. A las 10:45 seguirá “Escenas, mercados y fronteras”, con Matías Mancisidor (VAM, Chile), Javier Devia (FIURA, Colombia) y Analía Monti (Uruguay), moderados por Lucas Toriño.

Por la tarde, a las 15:40, se presentará “No quiero ser creador de contenido”, a cargo de Melómana, y a las 16:15 se desarrollará “Tu catálogo, tu poder: derechos, tecnología y gestión”, con Guilherme Sampaio (Smart Rights), Jesús Armando González (Autoris) y Mark Meyer (Random Sounds), moderados por Carlos Pavón.

Showcases

En paralelo a las charlas, se llevarán a cabo showcases de artistas seleccionados. El viernes 5, El Granel (Juan de Salazar c/ Artigas) recibirá al mediodía a Dani Molas y Lucero Sarambí, mientras que por la noche, en Jazz Cube (Dr. Morra esq. Guido Spano), se presentarán Los Carapegueños, Enrique Abadie, Trío Blue, Chino Corvalán Trío y desde Uruguay, Sebastián Prada.

El sábado 6, al mediodía, Táva Comedor (México c/ 25 de Mayo) será escenario de Juan Vera Esquivel y Jazmín del Paraguay. Por la noche, Club Condesa (Chile 731 entre Haedo y Humaitá) acogerá las actuaciones de YungCxrd, Sari Carri, Los Ladrillos, 411y, Guerrilla Soul y Kóa Ha’e.

El domingo 7, Patio Colonial (Tte. Irrazábal e/ Eligio Ayala y Mcal. Estigarribia) presentará al mediodía a Nat Mendoza y Jeheka Trío, y el cierre será en Voudevil (Mcal. Estigarribia c/ EE.UU.) a partir de las 21:00, con Mr. Hyde, Los Ollies, The Navegantes, Violent Blue, Steinkrug y la banda uruguaya Filo.

Entradas

Para asistir a todas las actividades, el precio de la entrada por los tres días es de G. 250.000. También se pueden comprar por día, a G. 90.000, a través de Tuti.

Este mercado musical es posible gracias a un convenio entre AMI Paraguay y AIE Paraguay, dos organizaciones comprometidas con el desarrollo del ecosistema musical desde una perspectiva colectiva y con proyección regional. Con este espíritu, CRANEAmúsica busca ampliar las oportunidades de circulación artística, fomentar la diversidad cultural e impulsar vínculos entre los distintos agentes del sector musical y creativo.

Enlace copiado