Aquella tarde del 2016, un simple video casero en el que las integrantes aparecían cantando juntas se viralizó rápidamente en las redes sociales. En cuestión de horas, alcanzó miles de reproducciones y despertó la atención de un público que pedía más: voces nuevas y femeninas que devolvieran al escenario la fuerza del folclore paraguayo desde una mirada distinta, fresca y profundamente emotiva.
Con el paso de los años, ese impulso espontáneo se transformó en un proyecto artístico sólido, que ya lleva nueve años de trayectoria, y que conquistó no solo al público nacional, sino también a escenarios internacionales.
Lea más: Origen del folclore en Paraguay
Símbolos de identidad y raíces familiares
Adornadas con los colores rojo, blanco y azul de la bandera paraguaya, Marifé Gaona, Clariza Valdez, Milka Gaona, Maraleiza Gaona, Magalí Núñez y Maziela Gaona no solo encantan con sus voces, sino también con la riqueza simbólica de nuestra cultura.
Cada presentación es un viaje a lo nuestro: sombreros de karanda’y, ñandutíes, pantallas y cántaros se convierten en parte de la puesta en escena, evocando la vida cotidiana y las tradiciones más queridas del Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La música corre por sus venas. Vienen de una familia de artistas y cuentan con la dirección del profesor Roberto Gaona, padre, abuelo y tío de varias integrantes del grupo. Tres de ellas son, además, sobrinas de la reconocida artista Perla del Paraguay, lo que refuerza aún más la herencia musical que llevan en el alma.
Trayectoria y proyección internacional
Lo que comenzó como un juego familiar es hoy un proyecto admirado tanto dentro como fuera del país.
A lo largo de estos nueve años, Las Paraguayas han sido invitadas a múltiples presentaciones nacionales y han representado al Paraguay en cuatro giras internacionales, llevando consigo el arpa, la guitarra, la polca y la guarania.
En cada escenario, las artistas siempre transmiten algo más que música: transmiten la esencia femenina del folclore paraguayo, esa mezcla de fuerza, ternura y orgullo que cruza fronteras y conquista corazones.
Un nuevo álbum como homenaje a la mujer paraguaya
En el marco de su aniversario y del Día del Folclore, el grupo anunció el lanzamiento de un nuevo álbum, que será presentado el domingo 24 de agosto, a las 17:30, en la Granja Kim, ubicada en la zona del Cerro Caacupé.
Maziela Gaona, una de las integrantes, expresó la emoción que siente al ser parte del grupo con palabras sencillas y sentidas:
“Lo que sentimos al cantar es emoción pura. Como mujeres, como paraguayas y como artistas caacupeñas, hoy tomamos las riendas de nuestro sueño y no sentimos enormemente orgullosas de poder hacerlo con la música que nos identifica”, indicó.
El material, producido que lanzarán será íntegramente por el grupo bajo el sello LPS Producciones, que reúne un repertorio de polcas y guaranias tradicionales, además de tres canciones inéditas. Incluye obras de maestros como Mauricio Cardozo Ocampo, el Dúo Pérez Peralta y composiciones de autores cordilleranos como Virgilio Cabrera y René Morínigo, en un homenaje que busca enaltecer a la mujer paraguaya y mantener viva la memoria musical de José Asunción Flores, creador de la guarania.
Lea más: Las Paraguayas honran a las mujeres con el lanzamiento del disco "Kuña Paraguay"
Un fenómeno cultural que inspira
El recorrido de Las Paraguayas es, en sí mismo, un homenaje vivo al folclore. Nacido desde la espontaneidad popular, se convirtió en un fenómeno cultural que inspira a las nuevas generaciones de artistas a mirar sus raíces con orgullo.
En un mundo donde las modas musicales cambian con rapidez, estas mujeres eligieron caminar por la senda de la tradición, demostrando que lo auténtico nunca pierde vigencia. Cada acorde y cada verso que interpretan es un recordatorio de que el folclore paraguayo no solo está vivo, sino que se renueva y florece en las voces de mujeres que, con pasión y coraje, lo llevan al mundo.