Compositor paraguayo Mateo Servián Sforza estrena obra en prestigioso festival alemán

El compositor y músico paraguayo Mateo Servián Sforza estrenó “Opaque root”, una obra para arpa clásica en el Festival Internationale Ferienkurse für Neue Musik, de la ciudad alemana de Darmstadt. La pieza fue interpretada por el arpista malayo Ian Lim.

El arpista Ian Lim y el compositor paraguayo Mateo Servián Sforza, en el festival celebrado en Darmstadt, Alemania.
El arpista Ian Lim y el compositor paraguayo Mateo Servián Sforza, en el festival celebrado en Darmstadt, Alemania.Lourdes Franco Galli

“Opaque root” se titula la obra para arpa clásica sola, compuesta por el paraguayo Mateo Servián Sforza, que fue estrenada el pasado 26 de julio en Darmstadt, Alemania. El estreno de la pieza se dio en el marco del Festival Internationale Ferienkurse für Neue Musik, uno de los eventos más importantes dentro de la composición de música erudita de vanguardia.

Servián Sforza detalló que el festival fue fundado en el año 1946, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de “llevar a cabo una revolución musical que fuese en contra de toda la estética promovida por los nazis”, por lo que el mismo fue el propulsor de toda una corriente muy importante dentro del ámbito de la música erudita.

“Para un músico de mi ambiente es como decir el Festival de Cannes o la Bienal de Venecia. O sea, es algo que tiene una importancia enorme”, expresó.

Añadió que “históricamente hablando ese grupo de compositores es como la famosa escuela de Bauhaus de los arquitectos, es una escuela que revolucionó la música”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Servián Sforza señaló que el estreno de su obra en este festival se dio luego de haber sido admitido a un taller centrado en la composición, tras afrontar un riguroso proceso de selección al que se presentaron candidaturas de todo el mundo.

La presentación de la obra, que fue interpretada por el arpista malayo Ian Lim, se llevó a cabo en la Akademie für Tonkunst de Darmstadt. Fue en el marco del cierre del taller dictado por Sarah Nemtsov & Gunnhildur Einarsdóttir.

Obra fue inspirada en el arpa paraguaya

El compositor detalló que para “Opaque root” realizó “un proceso de análisis de las particularidades de la técnica arpística paraguaya, con especial atención a las creaciones del eximio arpista Nicolás Caballero, cuyo singular enfoque instrumental fue una importante fuente de inspiración”.

“Para mí fue una cosa híper emocionante quedar seleccionado y que se pudiese tocar una obra mía dentro del festival, porque es algo muy importante desde el punto de vista profesional”, expresó el compositor. Añadió que el evento reúne a mucha gente en los conciertos, entre ellos intérpretes, otros compositores y directores de festivales.

“Fue algo muy emocionante, muy lindo haber entrado en contacto con gente literalmente de todo el mundo”, expresó. Agregó que aproximadamente 49 países estuvieron representados en el festival y sostuvo que fue una experiencia sumamente enriquecedora, a través de las conversaciones y de poder escuchar las propuestas de otros compositores.

Servián Sforza expresó además su emoción por haber realizado una obra para arpa, un instrumento que si bien no ejecuta, ha tenido una gran influencia en su carrera musical a través de la sonoridad del arpa paraguaya.

Mateo Servián Sforza es un compositor paraguayo que se formó en Italia.
Mateo Servián Sforza es un compositor paraguayo que se formó en Italia.

“Por más de que uno no tenga un pariente o alguien en la familia que toque el arpa, es un instrumento que está muy presente en muchas ocasiones. Es como que uno, sin darse cuenta, va absorbiendo eso”, acotó.

Comentó además una anécdota que incluyó en el proyecto presentado al festival cuando, en el año 2011, viajó por primera vez de Paraguay a Italia, país en el que realizó gran parte de su formación y reside actualmente. Recordó que frente a la puerta de embarque del aeropuerto Silvio Pettirossi estaba el arpista Américo Cañete, a quien pidió escuchar “Cascada”, de Digno García.

Sostuvo que ingresó a la manga del avión escuchando esa obra en las cuerdas del arpa paraguaya, por lo que fue el último recuerdo sonoro que tuvo de nuestro país antes de ese viaje.

Mateo Servián Sforza buscará ahora estrenar la obra en Paraguay y agradeció el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) para poder asistir a este festival.

Enlace copiado